Policía de Carreteras de Brasil realiza histórica incautación de oro ilegal en la Amazonía

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 6, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En un operativo considerado como la mayor incautación de oro ilegal en la historia de Brasil, la Policía de Carreteras del país sudamericano decomisó 103 kilos de oro en la región amazónica. El decomiso fue anunciado este martes por fuentes oficiales.

El cargamento, valorado en más de 61 millones de reales (equivalente a aproximadamente 11 millones de dólares o 9,6 millones de euros), tenía como posible destino Venezuela o Guyana, según un comunicado emitido por la Presidencia de Brasil. La intervención se realizó el lunes en las afueras de Boa Vista, capital del estado de Roraima, donde las autoridades descubrieron más de un centenar de lingotes de oro ocultos en una camioneta durante una inspección de rutina.

Según las autoridades, el vehículo fue detenido al encontrar inconsistencias en la documentación, ya que no estaba registrado a nombre del conductor, un hombre de 30 años que viajaba acompañado de su esposa y un bebé. En un principio, se halló una pequeña cantidad de oro, lo que motivó una inspección más exhaustiva. Los agentes terminaron por descubrir más de cien lingotes escondidos en el panel del vehículo, resultando en el arresto en flagrancia del conductor.

La Policía Federal se ha hecho cargo del oro incautado y procederá con las investigaciones para determinar su origen, destino y legítima propiedad. Las autoridades brasileñas han destacado que la minería ilegal representa una grave amenaza para la Amazonía, contribuyendo a la deforestación, contaminación de ríos y el desplazamiento de comunidades locales. Además, el comercio ilegal de recursos minerales ha tenido un impacto devastador en la salud de los indígenas, particularmente los yanomamis, quienes han sufrido desnutrición, neumonías y diarreas debido a la contaminación.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha intensificado los esfuerzos para combatir la minería ilegal en la región amazónica, con especial énfasis en la Tierra Yanomami, desde que asumió su tercer mandato. No obstante, la actividad ilegal de minería persiste, afectando ahora también al pueblo munduruku, ubicado en la cuenca del río Tapajós, entre los estados de Pará y Mato Grosso.

La lucha contra la minería ilegal y sus devastadores efectos en el medio ambiente y las comunidades indígenas sigue siendo un desafío prioritario para las autoridades brasileñas.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!