La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha realizado una reestructuración significativa en su gabinete, reemplazando a tres ministros, incluidos los titulares de las carteras de Economía e Interior. Este movimiento estratégico se produce en la víspera de una votación crítica en el Congreso destinada a evaluar una moción de censura contra su jefe de gabinete, Gustavo Adrianzén.
Durante una ceremonia oficial en la sede del gobierno, que fue transmitida por el canal estatal, Boluarte tomó juramento a los nuevos ministros. Esta decisión no ha sido acompañada por explicaciones oficiales sobre las razones detrás de los cambios. Según una encuesta reciente, la popularidad de la mandataria ha caído a un histórico 2%, lo que podría influir en estas modificaciones ministeriales.
Entre los nuevos ministros se encuentra el economista Raúl Pérez, quien asumió el cargo de ministro de Economía, reemplazando a José Salardi, quien había estado en el puesto desde enero. Pérez se convierte en el cuarto titular de esta cartera en los 31 meses del gobierno de Boluarte.
En el Ministerio del Interior, el general retirado de la Policía, Carlos Malaver, asumió el puesto tras la salida de Julio Díaz, quien había sido designado el pasado 24 de marzo. Además, César Sandoval fue nombrado como nuevo responsable de la Secretaría de Transportes.
Estos cambios inesperados en el gabinete se producen un día antes de que el Congreso debata la posible censura de Gustavo Adrianzén, un funcionario clave y mano derecha de la presidenta Boluarte, quien enfrenta una considerable presión social y política debido al aumento del crimen organizado en el país, especialmente por parte de bandas de extorsionadores.
A pesar de no contar con un partido propio, Boluarte gobierna con el apoyo de una coalición de fuerzas de derecha que ostentan la mayoría legislativa en el Congreso. Este apoyo es esencial para el avance de su agenda gubernamental en un contexto político altamente desafiante.
AFP