El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado la necesidad de tomarse un tiempo prudencial para investigar las causas del gran apagón que afectó a todo el país el pasado 28 de abril. Durante una comparecencia parlamentaria este miércoles, Sánchez subrayó la complejidad del proceso de investigación, que implicará el análisis minucioso de aproximadamente 756 millones de datos.
Sánchez enfatizó su compromiso con la transparencia, asegurando que no se llegarán a conclusiones apresuradas ya que su objetivo es «llegar al fondo del asunto». Inquietudes sobre el origen del apagón persisten en la población, y el presidente afirmó que «los ciudadanos quieren saber qué sucedió», un deseo que comparte con el Gobierno.
El mandatario detalló que el evento se inició con tres incidencias, de las cuales la tercera resultó irremontable, dejando al país sin luz. Según la información preliminar, la primera perturbación fue detectada en el sur de España, seguida de dos más en la zona suroeste. A pesar de que el sistema pudo manejar las dos primeras, no logró contener la tercera, extendiéndose así la interrupción por toda la red eléctrica peninsular.
La Red Eléctrica de España (REE) ha descartado, entre otras posibilidades, la hipótesis de un ciberataque, mientras que el Gobierno promueve un análisis independiente revisando los registros de REE y todos los operadores privados para no descartar ninguna hipótesis. Algunos han señalado a las energías renovables como posibles responsables, argumentando su inestabilidad para la red.
Expertos nacionales e internacionales han proporcionado diferentes perspectivas sobre el incidente. André Merlin, fundador del operador de red francés RTE, destacó que dos tercios de la producción eléctrica de España son de recursos no controlables, lo que podría afectar la estabilidad del sistema. Por su parte, Jorge Sanz, exfuncionario de energía y miembro de la Agencia Internacional de la Energía, sugirió que un exceso de oferta de electricidad pudo haber sido un desencadenante inicial, resultando en la desconexión de generadores para prevenir daños, lo que a su vez causó el corte.
Asimismo, un asesor cercano a la Comisión Europea indicó que se está explorando la influencia de la alta dependencia en energías renovables y la falta de fuentes de energía firme capaces de equilibrar los suministros intermitentes.
A pesar de las diversas teorías, el análisis continúa, en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y expertos del sector energético, para esclarecer las causas detrás de este significativo apagón en España.
El Nacional