Un tribunal turco ha ordenado el encarcelamiento del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, a la espera de juicio, según informó la cadena CNN Turk. La medida ha desencadenado protestas masivas a lo largo de Turquía, con manifestaciones principalmente pacíficas que han tomado las calles de importantes ciudades como Estambul y Ankara.
Imamoglu, un reconocido rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, fue arrestado junto con cuatro de sus asesores bajo acusaciones de corrupción y vínculos con organizaciones terroristas. La Fiscalía de Estambul ha solicitado esta medida, detallando cargos que incluyen extorsión, soborno y fraude agravado, según reportó la agencia estatal Anadolu.
Desde el jueves, decenas de miles de personas han protestado contra la detención de Imamoglu, quien compareció ante el tribunal tras ser arrestado la semana pasada. Las manifestaciones han sido descritas por sus participantes como actos en defensa de la democracia y en protesta por lo que consideran una represión política dirigida por el gobierno de Erdogan tras la derrota del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) en las pasadas elecciones locales.
Las autoridades turcas, por su parte, han detenido a 323 personas durante las protestas, según el ministro del Interior, Ali Yerlikaya. Además, han sido utilizados gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a los manifestantes, quienes también han respondido lanzando petardos en algunas localidades.
A pesar de que algunos observadores han calificado estas acciones como un intento del gobierno por eliminar a potenciales rivales políticos antes de las elecciones presidenciales de 2028, el gobierno turco insiste en la independencia del Poder Judicial. Erdogan ha rechazado las críticas y ha advertido que nadie está por encima de la ley en Turquía.
Imamoglu fue elegido alcalde en 2019 y reelecto en 2024. Las acusaciones en su contra también implican una posible colaboración con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y la Unión de Comunidades del Kurdistán (KCK), organizaciones que Turquía clasifica como terroristas.
El líder del Partido Republicano del Pueblo (CHP), Ozgur Ozel, ha llamado a la unidad de los manifestantes y ha descrito los cargos contra Imamoglu como políticamente motivados. En un mensaje dirigido a las multitudes reunidas en Estambul, enfatizó la importancia de mantenerse unidos en esta situación.
Mientras tanto, Erdogan ha hecho un llamado a la calma y ha advertido que cualquier intento por parte del CHP y sus seguidores de perturbar la paz será enérgicamente repelido. Las protestas y la situación actual en Turquía seguirán siendo de atención internacional, mientras el futuro político del país permanece incierto.
CNN