La histórica ciudad de Talavera de la Reina, situada en el centro de España, se enfrenta a la pérdida de una parte significativa de su puente romano, una estructura emblemática que ha resistido el paso del tiempo desde el siglo XV. Durante la madrugada del sábado, la crecida del río Tajo, alimentada por intensas lluvias y nevadas, logró destruir una sección del puente.
El alcalde de Talavera, José Julián Gregorio, manifestó su profunda preocupación a través de la red social X: «Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o ‘romano’ acaba de derrumbarse una parte». Imágenes del incidente muestran el colapso de cascotes desde uno de los arcos del puente hacia las aguas embravecidas del Tajo.
Construido a finales del siglo XV sobre una base de época romana, el puente había sido objeto de una restauración en 2002, según datos proporcionados por el ayuntamiento de Talavera de la Reina. Este icónico puente ya había sido cerrado al tránsito debido a la crecida del río antes del colapso.
El derrumbe ocurre en medio de los últimos efectos de la borrasca Martinho, la cuarta tormenta que azota España en un período de tres semanas. Las fuertes lluvias, nevadas y el consecuente deshielo han elevado peligrosamente el nivel de varios ríos, incluyendo el Tajo. La Confederación Hidrográfica del Tajo informó que 19 presas estatales en la cuenca del río están liberando agua considerablemente para manejar los niveles críticos de caudal.
Además, otras regiones como Ávila, Toledo y Segovia mantienen una vigilancia activa sobre sus ríos. Diez de las 19 regiones en España se encuentran bajo alertas naranjas y amarillas debido a condiciones meteorológicas adversas, que incluyen lluvias intensas, nevadas, vientos fuertes y oleaje en las costas. La reciente borrasca Laurence previamente causó la pérdida de vidas, incluyendo tres muertes en Andalucía y otros tres montañistas en el pico del Moncayo.
Este desastre pone de manifiesto la vulnerabilidad de algunas infraestructuras históricas y la necesidad de monitoreo continuo y gestión proactiva de recursos hídricos para mitigar sus efectos en las comunidades afectadas.
El Nacional