En un avance trascendental para la medicina y los trasplantes, el Hospital General de Massachusetts ha completado con éxito el segundo xenotrasplante de un riñón de cerdo genéticamente editado a una persona. Este procedimiento, realizado el pasado 25 de enero, consolida el papel pionero de la institución, que ya había alcanzado un hito similar en marzo de 2024.
El equipo médico, liderado por Leonardo V. Riella, MD, PhD, director médico para trasplantes de riñón, junto con el cirujano principal Tatsuo Kawai, MD, PhD, y otros destacados especialistas, llevó a cabo la intervención que duró dos horas y media. Este esfuerzo interdisciplinario ha sido reconocido por su precisión y profesionalismo, tal como lo destacó el cirujano Shimul A. Shah, jefe de división de trasplantes y director clínico del Mass General Transplant Center.
Tim Andrews, de 66 años, fue el receptor de este órgano tras estar más de dos años en diálisis debido a una enfermedad renal terminal. Con un historial de complicaciones, incluido un ataque cardíaco en julio de 2023, Andrews enfrentó una larga espera para un trasplante convencional debido a su tipo de sangre O. Sin embargo, el éxito de esta intervención le ha permitido retomar su vida sin diálisis desde el pasado 1 de febrero.
La tecnología CRISPR-Cas9 fue empleada para editar genéticamente el riñón del cerdo, eliminando genes porcinos perjudiciales y añadiendo genes humanos para mejorar la compatibilidad. Este proceso asegura que los órganos sean seguros para los humanos, minimizando riesgos de infección.
El Dr. Tatsuo Kawai comentó sobre el aprendizaje que este segundo xenotrasplante representa, subrayando su importancia como un paso hacia la viabilidad a largo plazo de los órganos de cerdo editados genéticamente. Además, Michael Curtis, PhD, director de la compañía farmacéutica detrás del riñón, enfatizó que este avance no solo es un logro científico, sino una nueva frontera en la medicina.
Este procedimiento se realizó bajo el Protocolo de Acceso Ampliado (EAP) de la FDA, permitiendo a pacientes con enfermedades terminales acceder a tratamientos experimentales cuando no hay alternativas comparables disponibles. El nefrólogo Leonardo V. Riella expresó su optimismo por el potencial transformador de los xenotrasplantes y su compromiso de convertirlos en una opción viable para todos los pacientes.
Los xenotrasplantes, o trasplantes de órganos entre especies diferentes, podrían ser la respuesta a la creciente escasez mundial de órganos. Este hito en Massachusetts no solo trae esperanza a pacientes como Tim Andrews, sino que también ofrece una perspectiva alentadora para millones de personas a nivel global que esperan un órgano.
Fuente: Diario Veterinario