Las recientes redadas migratorias en el distrito de la moda de Los Ángeles han tenido un impacto significativo en el comercio local. Nayomie Mendoza, quien administra el Cuernavaca’s Grill, un restaurante mexicano en la zona, informó a la Agencia AFP que las ventas han disminuido en un 80%. Mendoza mencionó que lo que les ha mantenido a flote es el servicio de envío a domicilio, que representa aproximadamente un 20% de sus ventas.
El distrito de la moda, conocido por su vibrante escena comercial y su predominante mano de obra latina, ha sido afectado por la ofensiva anti-inmigración de la administración de Donald Trump. Las redadas en fábricas y tiendas han dejado las aceras desiertas, a pesar de ser un momento del año en que los turistas suelen visitar la ciudad.
«Mejor que se acostumbren a nosotros», declaró Gregory Bovino de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos a Fox News, señalando que la presencia federal en Los Ángeles no cesará. Esta ciudad ha sido declarada un «santuario» para los inmigrantes, lo que ha suscitado protestas entre una población compuesta en un tercio por inmigrantes.
La situación ha forzado a restaurantes como el de Mendoza a cerrar sus puertas temprano, a las 3:00 pm, contrastando con horarios extendidos del pasado. La situación ha sido descrita como peor que la pandemia por algunos comerciantes. Manuel Suárez, quien lleva 35 años en el negocio, afirma que la crisis actual ha obligado a muchos a cerrar o reducir personal.
Otros, como José Yern de Anita’s Bridal Boutique, aseguran que las redadas han sembrado miedo entre la comunidad latina. Los comerciantes utilizan walkie-talkies para alertarse mutuamente sobre la presencia de las autoridades, adaptándose a esta nueva realidad en una especie de juego del gato y el ratón con el gobierno federal.
El sector comercial de Los Ángeles se enfrenta a un desafío significativo mientras intenta recuperarse de un inicio de año complicado por incendios y ahora las redadas migratorias. La comunidad se mantiene alerta y unida, a pesar del temor y de las dificultades económicas que enfrentan.
AFP