Las autoridades guatemaltecas han rescatado a 160 niños de una propiedad perteneciente a la secta Lev Tahor, un grupo judío ultraortodoxo que enfrenta acusaciones de abuso sexual y tráfico de personas. Este operativo, llevado a cabo en el municipio de Oratorio, Santa Rosa, fue anunciado por el ministro del Interior y la fiscalía del país.
El ministro del Interior, Francisco Jiménez, detalló que la operación se realizó tras recibir diversas denuncias, incluyendo una presentada el pasado 11 de noviembre, que señalaba a un miembro de Lev Tahor por delitos graves como embarazo forzado, abuso infantil y violación. La denuncia fue hecha por cuatro menores que lograron escapar y relataron las condiciones de abuso en las que se encontraban.
Acompañado por personal del Procurador de los Derechos Humanos (PGN), agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), la Cruz Roja y Bomberos Voluntarios, el operativo también halló «osamentas en cajas», aunque se espera la confirmación de estos hallazgos. El operativo contó con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS).
Antecedentes y Contexto de Lev Tahor
La secta Lev Tahor, cuyo nombre significa «corazón puro» en hebreo, fue fundada en Jerusalén en la década de 1980 por el rabino Shlomo Helbrans. Este grupo ha estado bajo el escrutinio de las autoridades en varias ocasiones debido a sus prácticas extremas y controvertidas normas. En Guatemala, se establecieron en 2016 tras varios allanamientos en sus instalaciones previas.
El grupo, que se estima cuenta con entre 250 y 500 miembros, practica una versión estricta del judaísmo jasídico. Las mujeres deben vestir de negro, cubriéndose de pies a cabeza, mientras que los hombres también visten de negro y nunca se afeitan. Además, su alimentación sigue estrictamente las leyes del kashrut, evitando alimentos considerados genéticamente manipulados y preparando la mayoría de sus comidas en casa con ingredientes naturales.
En México, las autoridades también han tomado medidas contra Lev Tahor; un juez federal emitió órdenes de arresto contra varios líderes del grupo por sospechas de abuso a menores.
Repercusiones y Reacciones
La comunidad judía en Guatemala ha emitido un comunicado desligándose de la secta Lev Tahor, manifestando su «respaldo» a las autoridades locales en sus acciones. La intervención contra este grupo subraya el compromiso de las autoridades guatemaltecas para proteger a los menores y combatir actividades ilícitas que atentan contra los derechos humanos fundamentales.
Este caso, que continúa siendo investigado, resalta la compleja situación de grupos religiosos que, bajo el amparo de prácticas culturales y religiosas, pueden incurrir en violaciones de derechos humanos. Las acciones futuras en torno a esta investigación podrían definir nuevas medidas de intervención y regulación para prevenir situaciones similares.