Robos de Infancia: La Tragedia de los Niños ‘Desaparecidos’ en Corea del Sur y su Tráfico Internacional

Han Tae-soon viajó por todo el país, durante décadas, buscando a su hija.
Espiga Noticias Medios
Publicada: abril 6, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Una historia conmovedora y llena de dolor se revela a través de las vivencias de miles de familias surcoreanas que, durante décadas, han buscado desesperadamente a sus hijos «desaparecidos». Se trata de menores enviados al extranjero bajo la apariencia de ser huérfanos y que, en realidad, fueron separados forzosamente de sus familias.

Kyung-ha, de apenas seis años, fue una de estas niñas. Mientras jugaba frente a su casa, una mujer se le acercó y le dijo: «Tienes un nuevo hermano, ¿verdad? Tu mamá dice que ya no te necesita porque ahora tiene un bebé. Así que, ven conmigo». Siguiendo a la mujer, Kyung-ha terminó en un tren con destino a un orfanato en la ciudad de Jecheon. Siete meses después, fue adoptada por una familia en Virginia, Estados Unidos, sin el consentimiento de su madre biológica, Han Tae-soon.

Un Informe Conmovedor

Recientemente, un informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Corea del Sur reveló que entre las décadas de 1960 y 1990, muchos niños enviados en adopción a países como Estados Unidos, Dinamarca y Suecia sufrieron violaciones de derechos humanos. Sus identidades originales fueron manipuladas y se omitieron medidas de protección adecuadas.

El documento examina los registros de adopción de 367 niños y reconoce a 56 como víctimas de violaciones de derechos humanos, destacando cómo las adopciones ilegales han separado a las familias. Cho Min-ho, representante de la Coalición por los Derechos del Niño, expresa que muchas familias han perdido a sus hijos debido a estas prácticas.

Desaparición Forzada y Creación de «Huérfanos»

Kim Do-hyun, director de Root House, afirma que estas desapariciones fueron forzadas por el gobierno surcoreano, quien creó huérfanos para satisfacer la demanda de adopciones internacionales. Durante las décadas de 1970 y 1980, el país se convirtió en el mayor exportador de niños, con al menos 170,000 niños adoptados en el extranjero para 2022.

Las agencias privadas surcoreanas, según el informe, actuaron con una mínima supervisión gubernamental, cobrando tarifas exorbitantes y exigiendo «donaciones», convirtiendo las adopciones en una industria lucrativa. Identidades falsas y falta de consentimiento caracterizaron a muchas de estas adopciones.

Un Llamado a la Justicia

Ante esta situación, la comisión recomienda que el Estado pida disculpas oficialmente y cumpla con normas internacionales sobre adopciones transnacionales. Shin Pil-sik, investigador en adopciones internacionales, señala que el gobierno, al establecer políticas de adopción, permitió que las agencias privadas gestionaran el proceso sin supervisión adecuada.

Una Esperanza Tardía

Han Tae-soon, después de 44 años, logró encontrar a su hija gracias a las pruebas de ADN y la organización 325Kamra. Sin embargo, muchos padres aún esperan reunirse con sus hijos. Han Bun-young, adoptada, enfatiza que para muchos padres esta podría ser su última oportunidad de encontrar a sus hijos.

Corea del Sur, el único país de la OCDE que continúa enviando niños para adopciones internacionales, enfrenta un llamado urgente a la reconciliación y justicia para sanar las heridas de un pasado doloroso.

lea el articulo original en BBC Mundo

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!