Rosa María Payá, hija del fallecido activista cubano Oswaldo Payá, ha participado en la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Esta reunión tuvo como propósito presentar a los candidatos para integrar la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el período 2026-2029.
Payá, quien actualmente ejerce como Directora Ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana y lidera la plataforma Cuba Decide, expuso sus prioridades en caso de ser elegida para la CIDH. «Proteger a los más vulnerables y defender los valores democráticos en toda nuestra región; garantizar una Comisión receptiva, transparente y eficaz; y universalizar el sistema y ampliar su alcance», afirmó Payá.
Durante su intervención, recordó emotivamente a su padre, Oswaldo Payá, quien fue asesinado en 2012 por el régimen cubano. «Mi padre dio su vida por los derechos humanos, consciente de que existen más allá de las fronteras de las razas, de la política, de la religión o de la cultura. Ese es el ejemplo que pretendo seguir y mi inspiración para intentar servir en este cuerpo», expresó.
En relación con su experiencia en la defensa de los derechos humanos, Payá comentó: «En mi labor a favor de la democracia, he tenido la oportunidad de trabajar junto a las víctimas del racismo, la homofobia y violaciones a la libertad religiosa. También he aprendido de activistas ambientales, defensores contra la trata de personas y de quienes luchan por los derechos de los migrantes y de las mujeres víctimas de la violencia. Quiero contribuir a que las voces de las víctimas se escuchen mediante mecanismos institucionales más previsibles, más inclusivos, más participativos».
Además de Rosa María Payá, otros candidatos para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos incluyen a María Clara Galvis Patiño (Colombia), José Luis Caballero Ochoa (México), Reina A. Rivera Joya (Honduras), Marion Bethel (Bahamas), Fabio de Sá e Silva (Brasil) y Carlos Bernal Pulido (Perú). El candidato elegido deberá obtener 18 votos de los 34 estados miembros de la OEA, y las elecciones tendrán lugar el próximo 27 de junio en Antigua y Barbuda.
El 27 de marzo pasado, Rosa María Payá fue nominada por el Departamento de Estado de EE.UU. para formar parte de la CIDH. El comunicado oficial destacó su reconocimiento por la promoción de la libertad, los derechos humanos y la gobernabilidad democrática en el hemisferio occidental.
@ADNCuba