La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su rechazo a la criminalización de la oposición política en Venezuela, haciendo un llamado a respetar la soberanía de ese país. Esta declaración sigue a la detención y posterior liberación de la dirigente política María Corina Machado, ocurrida el pasado jueves.
En su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó: «Nosotros nunca hemos estado a favor de la criminalización de la oposición política. No estamos de acuerdo con ello, claro que respetamos evidentemente la soberanía de los pueblos. Pero hay que esperar a ver qué pasó porque no sabemos».
El Comando Con Venezuela, equipo de campaña de Edmundo González Urrutia, denunció que Machado fue secuestrada y luego liberada después de encabezar una manifestación en Caracas, tras 133 días en la clandestinidad. Este suceso ha generado condena internacional; sin embargo, la presidenta mexicana ha defendido la presencia del embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyves, en la toma de posesión de Nicolás Maduro.
Sheinbaum subrayó la necesidad de «escuchar bien la información» antes de emitir cualquier juicio sobre la situación de la líder opositora en Venezuela. En cuanto a la investidura de Maduro, destacó: «Va a ir el embajador en Venezuela, él nos va a representar ahí. Y tercero, defendemos nuestra política exterior de la soberanía del pueblo venezolano, ellos son los que tienen que decidir, no tiene que haber una intervención de ninguna manera».
Por otro lado, el Partido Acción Nacional (PAN), principal fuerza opositora en México, exigió a Sheinbaum que rechace al gobierno de Maduro, en medio de críticas por su reconocimiento de la reelección del mandatario venezolano. Esta postura de Sheinbaum contrasta con la de otros gobiernos de izquierda en Latinoamérica, como los de Chile, donde el presidente Gabriel Boric calificó al gobierno de Maduro como una dictadura.
Ante las declaraciones de Boric, Sheinbaum declaró: «Sobre el presidente Boric, no quisiera yo entrar en polémica. Cada país tiene una política exterior distinta definida por sus constituciones y nosotros tenemos que ceñirnos por obligación. Además, así lo establecimos, a lo que establece la Constitución de la República».
EFE