Siembran árboles resistentes al fuego en parque chileno para combatir incendios forestales

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 6, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Jardín Nacional Botánico de Viña del Mar, uno de los más emblemáticos de Chile, ha iniciado un ambicioso proyecto de reforestación tras ser devastado casi en su totalidad por un incendio forestal que arrasó con un 90% de sus 400 hectáreas. El incendio, ocurrido hace un año, se considera uno de los más destructivos del último siglo en el país.

Con el verano austral acercándose, las autoridades del parque han tomado medidas para enfrentar la inminente temporada de incendios forestales, que se espera sea intensa debido al aumento de las temperaturas. Bajo la dirección de Alejandro Peirano, se ha iniciado la plantación de miles de árboles nativos menos combustibles, como el litre, el quillay y el colliguay, en un esfuerzo por crear una barrera natural que ralentice el avance de futuros incendios.

El incendio del 2 de febrero de 2024 no solo afectó al jardín botánico, sino que también devastó cerros y villas en Viña del Mar, resultando en 136 víctimas mortales y más de 16.000 damnificados. El parque, diseñado en 1918 por el arquitecto francés Georges Dubois, albergaba una rica biodiversidad, incluyendo especies de plantas y árboles como cipreses de montaña y cerezos japoneses, así como una variada fauna silvestre.

En respuesta a la tragedia, un plan de reforestación público-privado está en marcha, comenzando con la plantación de 5.000 ejemplares de árboles nativos en un área de 8 hectáreas. Estos árboles jóvenes están siendo cultivados con un sistema de riego tecnificado y están protegidos por estructuras plásticas para asegurar su crecimiento inicial. Se espera que en dos años sus raíces estén bien establecidas y su follaje permita el rebrote de otras especies.

El proyecto también contempla la creación de cortafuegos y la limpieza de quebradas para remover vegetación seca y basura, minimizando así el riesgo de nuevos incendios. Estudios de la Universidad Técnica Federico Santa María han confirmado que los árboles nativos seleccionados, como el quillay y el litre, son menos inflamables en comparación con especies introducidas como el eucalipto y el pino.

La investigación liderada por Fabián Guerrero del Departamento de Ingeniería Mecánica de la USM pretende identificar características de baja inflamabilidad en diversas especies de árboles, con el objetivo de crear una barrera efectiva contra las llamas. Las autoridades continúan investigando las causas del incendio, habiendo detenido a tres exbomberos y brigadistas sospechosos de provocar intencionalmente el siniestro.

A pesar de la devastación, las recientes lluvias han favorecido la recuperación del parque, observándose retoños de árboles nativos como litres y peumos en medio de la naturaleza resiliente. «Estos árboles que se queman, vuelven, porque el bosque esclerófilo, propio de climas mediterráneos y resistente a las sequías, tiene una buena reacción después de los incendios», expresó esperanzado el director del jardín, Alejandro Peirano.

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!