Tensión comercial entre Estados Unidos y Brasil: Nuevos aranceles impactan importaciones clave

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 6, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Los aranceles del 50% a las importaciones de Brasil a Estados Unidos, que afectan productos significativos como el café y la carne, entraron en vigor este miércoles, en un movimiento que intensifica la relación entre ambas naciones. Este cambio arancelario responde a una decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, quien ha criticado al gobierno del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Estados Unidos mantiene una balanza comercial favorable con Brasil, exportando más de lo que importa. Sin embargo, Trump ha expresado su descontento con lo que considera una «caza de brujas» contra el exmandatario Jair Bolsonaro, quien está siendo juzgado por presunta tentativa golpista en 2022. La Casa Blanca ha calificado las actuales políticas brasileñas como una «amenaza inusual y extraordinaria», justificando así el aumento de tarifas.

Desde este miércoles, las tarifas aduaneras han ascendido del 10% al 50% para numerosos productos brasileños, con algunas excepciones estratégicas como el jugo de naranja, aeronaves civiles, fertilizantes, metales preciosos y más. No obstante, productos críticos como el café y la carne no han sido excluidos, afectando al 36% de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos, según indicó el gobierno de Brasilia.

En respuesta a estas medidas, Lula expresó que «los brasileños están a prueba», y agregó que «nuestra democracia está siendo cuestionada, nuestra soberanía está siendo atacada» durante una declaración en el Palacio de Itamaraty. Lula también criticó la supuesta injerencia extranjera y aseguró que no llamará a Trump, quien, según él, no desea dialogar.

La relación bilateral, que había mostrado signos de cordialidad durante la visita de Lula a la Casa Blanca en 2023 bajo la administración de Joe Biden, ha sufrido tensiones visibles. Adicionalmente, Trump ha impuesto sanciones al juez de la corte suprema brasileña, Alexandre de Moraes, quien maneja el juicio contra Bolsonaro.

Brasil no está solo en esta situación. Otros países latinoamericanos también enfrentan cambios en las tarifas aduaneras impuestas por Estados Unidos, como Costa Rica, Bolivia, Ecuador y Venezuela, que verán un aumento del 15%, y Nicaragua, un 18%. México, por su parte, tiene un margen de 90 días para negociar las nuevas tarifas, a pesar de ya enfrentar un incremento adicional del 5% en productos fuera del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La política arancelaria de Trump ha ampliado su alcance, afectando también sectores específicos, como el acero, aluminio, cobre y automóviles, con recargos que llegan hasta el 50%. Este contexto genera incertidumbre en las relaciones comerciales y destaca el impacto potencial en las economías involucradas.

AFP

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!