Tensión entre Colombia y Perú: Petro denuncia ocupación de territorio en la Amazonía

Espiga Noticias webmaster
Publicada: agosto 5, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado que el Gobierno de Perú ha violado el Protocolo de Río de Janeiro, acusando al país vecino de haber «copado» territorio colombiano en la Amazonía. El tratado, firmado entre ambos países tras el conflicto armado de 1932-1933, estipula que la frontera se encuentra en la línea más profunda del río Amazonas.

Petro expresó su denuncia a través de la red social X, afirmando que el origen de la disputa radica en unas islas ubicadas «al norte de la actual línea más profunda» del río. Según el mandatario, Perú ha legislado para apropiarse de estas islas y ha establecido la capital de un nuevo municipio en terrenos que, por tratado, corresponderían a Colombia.

El presidente colombiano indicó que esta acción podría tener consecuencias significativas para la ciudad de Leticia, la cual podría perder su papel como puerto amazónico principal, afectando su economía comercial. En respuesta, Petro aseguró que se recurrirá primero a los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional.

En un gesto simbólico, el presidente ha decidido trasladar la celebración del Día del Ejército Nacional a Leticia. Esta conmemoración, que recuerda la Batalla de Boyacá y la independencia colombiana, tradicionalmente se realiza en el departamento de Boyacá o en Bogotá. Sin embargo, este año se llevará a cabo en la capital del Amazonas como protesta contra las acciones peruanas.

La controversia por la isla Santa Rosa, situada en la frontera amazónica, se remonta a 2024. En julio de ese año, Diego Cadena, entonces director de Soberanía Territorial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Colombia, afirmó que la isla «no pertenecería al Perú» y «estaría ocupada irregularmente». Perú, en respuesta, presentó una protesta formal y reafirmó su soberanía sobre la isla.

Según las autoridades peruanas, el entonces canciller Javier González-Olaechea consideró la discusión cerrada el 15 de julio del año pasado, manifestando su satisfacción por la respuesta colombiana. La isla Santa Rosa, habitada por unas 3,000 personas dedicadas al comercio, se encuentra cerca de la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia, en el río Amazonas.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!