En las últimas 24 horas, India y Pakistán han reportado un nuevo intercambio de artillería en la disputada región de Cachemira, intensificando las tensiones que comenzaron a escalar a principios de esta semana. Ambos países se acusan mutuamente de violar el alto el fuego en la Línea de Control (LoC), la frontera de facto que divide la región.
Recuento de la Crisis Esta Semana:
- Lunes: Las tensiones resurgieron después de que India acusara a Pakistán de infiltrar militantes en el sector sur de Cachemira, cerca de la ciudad de Poonch. El ejército indio afirmó haber repelido un intento de incursión, mientras que Pakistán negó cualquier participación y denunció «provocaciones infundadas».
- Martes: Nuevos enfrentamientos se registraron en la LoC, con ambos bandos intercambiando fuego de mortero. Pakistán aseguró que hubo víctimas civiles en su lado, mientras que India reportó daños en puestos fronterizos.
- Miércoles: La diplomacia entró en juego, con India convocando al encargado de negocios pakistaní en Nueva Delhi para presentar una protesta formal. Pakistán, por su parte, llevó el tema ante la ONU, pidiendo una «intervención urgente» para evitar una escalada mayor.
- Jueves (Ayer): Los bombardeos se intensificaron en los distritos de Kupwara (lado indio) y Neelum (lado pakistaní), dejando al menos cinco muertos, según fuentes locales. Ambos gobiernos ordenaron evacuaciones parciales en aldeas cercanas a la frontera.
Situación Actual:
Hoy, viernes, los disparos esporádicos continúan, aunque con menor intensidad. Observadores internacionales temen que la situación pueda derivar en una crisis mayor, especialmente tras los recientes movimientos de tropas reportados por ambos lados. Estados Unidos y la Unión Europea han llamado a la calma, mientras que China —aliado clave de Pakistán— urgió a «soluciones pacíficas».
Contexto Histórico:
India y Pakistán han librado tres guerras por Cachemira desde 1947. La última escalada grave ocurrió en 2019, tras un ataque suicida en Pulwama (India) que llevó a enfrentamientos aéreos entre ambos países.
¿Qué sigue? Analistas advierten que, sin mediación internacional, cualquier incidente grave podría desencadenar una respuesta militar más amplia. Por ahora, la comunidad internacional espera señales de diálogo, aunque ninguno de los dos países ha mostrado disposición a ceder en sus posturas.