El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que planea hablar “en un futuro no muy lejano” con Nicolás Maduro, en un momento en que Washington refuerza su presencia militar cerca de Venezuela y aumenta la tensión en el Caribe y el Pacífico.
En una entrevista con Brian Kilmeade, de Fox News, Trump afirmó: “Hablaré con él en un futuro no muy lejano”, y añadió: “No puedo decirte qué, pero tengo algo muy específico que decir”. Aunque no explicó qué mensaje le transmitirá a Maduro, insistió en que Estados Unidos estará “muy involucrado” en la situación venezolana.
De acuerdo con CNN, la Casa Blanca confirmó que ya informó a Trump sobre escenarios que contemplan operaciones militares en Venezuela. Sin embargo, el presidente mantiene abierta la posibilidad de una vía diplomática y confía en que la presión internacional pueda obligar a Maduro a dejar el poder sin recurrir a la fuerza.
El mandatario estadounidense ya había insinuado el lunes que “probablemente” hablaría con Maduro “en algún momento”. En esa ocasión, señaló: “Él ha hecho un daño tremendo a nuestro país”.
Maduro respondió esa misma noche mostrando disposición a conversar. “Cualquiera que quiera hablar con Venezuela lo hará cara a cara”, dijo, al tiempo que defendió el camino diplomático. “Reafirmamos que solo a través de la diplomacia deben los países y gobiernos libres entenderse, y solo a través del diálogo deben buscar puntos en común en temas de interés mutuo”. Añadió además: “El diálogo es el camino para buscar la verdad y la paz, y esa paz no tiene alternativa”.
Mientras ambos líderes dejan abierta la puerta al diálogo, la tensión regional continúa en aumento. Estados Unidos ha lanzado ataques contra embarcaciones supuestamente relacionadas con el tráfico de drogas, tanto en el Caribe como en el Pacífico, operaciones que han destruido 22 botes y dejado 83 muertos.
Paralelamente, el Pentágono ha reforzado su presencia militar mediante el despliegue de más de una decena de buques de guerra y cerca de 15.000 soldados como parte de la operación Lanza del Sur.
En este contexto, el 24 de noviembre entrará en vigor la designación del llamado Cartel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO). Aunque esta clasificación no autoriza ataques militares directos y está diseñada para sanciones financieras y diplomáticas, Washington ya la ha utilizado para justificar ofensivas contra embarcaciones en ambas costas.
Con este panorama, aumenta la incertidumbre sobre el próximo paso de la administración estadounidense. La principal incógnita es si Trump optará por una intervención militar en Venezuela o si finalmente privilegiará la vía del diálogo que tanto él como Maduro han dejado entrever.
El Nacional
