Trump busca usar datos fiscales para localizar a inmigrantes con órdenes de deportación

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 24, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El Servicio de Rentas Internas (IRS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos está en el proceso de establecer un acuerdo de colaboración con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para verificar las direcciones de inmigrantes indocumentados que ya cuentan con una orden final de deportación. Según informan medios como The Washington Post y The New York Times, esta medida podría marcar un precedente significativo en el uso de datos fiscales.

Hasta la fecha, la información proporcionada por los inmigrantes indocumentados al IRS para la declaración de impuestos ha estado rigurosamente protegida por la legislación vigente. Sin embargo, informes recientes indican que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había solicitado previamente al IRS las direcciones de aproximadamente 700.000 personas que, de acuerdo con sus registros, se encuentran en el país sin estatus legal. En ese entonces, la solicitud fue rechazada por el IRS, aunque un posterior cambio en su dirección administrativa parece haber reabierto el diálogo.

Según The Washington Post, ICE enviaría al IRS los nombres y posibles direcciones de aquellos inmigrantes indocumentados con órdenes de deportación pendientes, con el fin de confirmar si dichas direcciones coinciden con las registradas en el sistema del IRS. Este proceder forma parte de una nueva estrategia gubernamental destinada a detener y expulsar a inmigrantes indocumentados, incluso si carecen de antecedentes penales.

El borrador del acuerdo, al que tuvo acceso The Washington Post, especifica que solo altos funcionarios como la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, o el director interino de ICE, Todd Lyons, tendrán la capacidad de solicitar la verificación de información al IRS. Cada petición deberá incluir detalles precisos como el nombre y dirección del contribuyente, así como la fecha de emisión de la orden final de deportación, junto con cualquier otra información que facilite la confirmación de la identidad del individuo.

La información proporcionada por The New York Times respalda las revelaciones de The Washington Post, destacando la relevancia de esta colaboración entre agencias en el actual contexto migratorio estadounidense. La implementación de este acuerdo podría transformar la manera en que las autoridades migratorias localizan y gestionan casos de deportación, y representa un cambio significativo en las políticas de protección de datos fiscales.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!