El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su postura de que «la paz se logra con fuerza» durante una conversación con la prensa a bordo del Air Force One. La declaración se produjo en el contexto de un reciente conflicto diplomático con Colombia, un tema que ha captado la atención internacional.
Durante el vuelo de regreso a Washington tras participar en un evento del Partido Republicano en Florida, Trump fue consultado por una periodista acerca de las lecciones aprendidas del reciente conflicto con el gobierno colombiano. El mandatario respondió escuetamente que su filosofía de que «la paz se logra con fuerza» ha demostrado ser efectiva.
En el mismo diálogo con los periodistas, Trump manifestó satisfacción con el desenlace de la controversia, afirmando que «todo ha salido muy bien con Colombia» y agradeció que las autoridades colombianas «hayan aceptado hacer lo que queríamos».
El conflicto diplomático surgió a raíz de las deportaciones ordenadas por la administración de Trump, las cuales llevaron a una crisis sin precedentes en la relación con Colombia. Esto ocurrió después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se negara a recibir dos aviones con migrantes deportados desde Estados Unidos. Ante esta situación, Trump respondió anunciando la imposición de aranceles del 25% a las importaciones colombianas, con la amenaza de elevarlos al 50% en una semana y revocar visados.
En respuesta, Petro instruyó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, a aplicar el principio de reciprocidad, incrementando los aranceles a las importaciones estadounidenses en un 25%.
Aunque no se ha aclarado la razón específica del rechazo de Petro a los vuelos de deportación, se especula que está relacionado con el uso de aviones militares y el hecho de que los migrantes fueran transportados esposados, una práctica que Estados Unidos ha realizado en vuelos hacia Brasil.
Tras horas de intensa negociación diplomática, ambos países anunciaron la resolución del conflicto. Las restricciones serán levantadas una vez aterricen los primeros aviones de deportación en Bogotá.
Cabe destacar que Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, mientras que Colombia ocupa el puesto 23 entre los socios de EE. UU. Los productos principales que exporta Colombia a su aliado norteamericano incluyen petróleo refinado, oro, aluminio, carbón, café y flores. Además, Colombia es un significativo importador de maíz estadounidense.
Este incidente diplomático no solo prueba la solidez de las relaciones bilaterales entre ambos países, sino también el impacto de políticas migratorias en dichas relaciones comerciales.
EFE
l