El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha descartado la probabilidad de que su país entre en guerra con Venezuela, al tiempo que sugiere que los días de Nicolás Maduro al frente del país sudamericano están contados. En declaraciones al programa 60 Minutes de la CBS, Trump respondió a la posibilidad de un conflicto armado diciendo: «Lo dudo. No lo creo. Pero nos han tratado muy mal».
Estas declaraciones se producen en medio de la intensificación de los ataques estadounidenses contra barcos de tráfico de drogas en el Caribe, una operación que según la administración Trump es crucial para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Sin embargo, Trump rechazó las sugestiones de que el objetivo era derrocar a Maduro, calificando las acciones como dirigidas a «muchas cosas».
Según CBS News, al menos 64 personas han muerto por los ataques desde principios de septiembre. Trump, desde su residencia en Mar-a-Lago, Florida, comentó que cada barco detenido «mata a 25.000 personas con drogas y destruye familias en todo nuestro país».
Aunque no descartó la posibilidad de ataques terrestres, Trump mantuvo la ambigüedad sobre sus planes concretos para Venezuela. «No me inclinaría a decir que lo haría… No voy a decirles lo que voy a hacer con Venezuela, si lo voy a hacer o si no lo voy a hacer», añadió.
Por su parte, Maduro ha acusado a Washington de intentar «fabricar una nueva guerra», mientras que el presidente colombiano Gustavo Petro ha criticado los ataques por considerarlos un acto de dominación en América Latina.
El despliegue militar en el Caribe incluye buques de guerra, aviones de combate, bombarderos B-52 y drones, lo que ha incrementado las tensiones. Además, Trump confirmó la autorización del despliegue de la CIA en la región.
En cuanto a la política interna, Trump también habló sobre el cierre del Gobierno estadounidense, culpando a los demócratas y llamándolos «lunáticos enloquecidos». El cierre, que lleva más de un mes, ha dejado a millones de estadounidenses sin servicios esenciales.
Finalmente, Trump abordó los ensayos nucleares, señalando que él estaría dispuesto a realizarlos, mencionando a países como Rusia y China que, según él, continúan realizando pruebas a pesar de la falta de comunicación al respecto. El secretario de Energía, Chris Wright, matizó estas declaraciones, describiendo cualquier prueba potencial como una «explosión no crítica».
Esta entrevista es la primera de Trump con la CBS desde que demandó a su empresa matriz, Paramount, por una entrevista editada con la entonces vicepresidenta Kamala Harris durante la campaña electoral de 2024. El caso se resolvió con un acuerdo de 16 millones de dólares destinados a la biblioteca presidencial de Trump.
🇺🇸🇻🇪 | Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder están contados. pic.twitter.com/KoNb4Bn76w
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) November 3, 2025
Espiga Noticias
