El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este lunes un arancel del 25% para aquellos países que compren petróleo o gas a Venezuela. Esta medida, que entrará en vigor el 2 de abril, afectará las transacciones comerciales de los países involucrados con Estados Unidos.
Según lo expresado por Trump en su plataforma Truth Social, este «arancel secundario» se implementará por varias razones. Una de las principales acusaciones de Trump es que Venezuela ha enviado deliberadamente a decenas de miles de delincuentes de alto perfil a Estados Unidos, muchos de los cuales, según él, son autores de graves crímenes violentos. Dentro de estos, menciona a la pandilla conocida como el Tren de Aragua, a la que ha designado como una organización terrorista global desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
Trump, en su declaración, enfatiza que su administración está en proceso de devolver a estos individuos a Venezuela, exigiendo que el gobierno de Nicolás Maduro repatríe a los ciudadanos en situación irregular para evitar «sanciones duras».
El anuncio también incluye la advertencia de que cualquier país que mantenga relaciones comerciales de petróleo o gas con Venezuela deberá pagar un arancel del 25% en cualquier comercio que realice con Estados Unidos. Esta medida se presenta como respuesta a lo que Trump considera una postura hostil de Venezuela hacia Estados Unidos y sus principios de libertad.
En otro orden de eventos, Trump ha decidido poner fin a la licencia de operación de la petrolera estadounidense Chevron en Venezuela. El gobierno de Washington había dado un plazo hasta el 3 de abril para que Chevron liquidara sus operaciones en el país sudamericano. Caracas ha anticipado que esto tendrá repercusiones significativas en el mercado, considerando que Chevron contribuye con cerca de 200.000 barriles diarios de petróleo del millón de barriles diarios que produce Venezuela.
La relación entre Venezuela y Estados Unidos ha sido tensa desde 2019 cuando Nicolás Maduro, quien ejerce un mandato no reconocido por Estados Unidos, rompió relaciones diplomáticas con Washington durante el primer mandato de Trump. Durante el gobierno de su sucesor, Joe Biden, hubo esfuerzos para fomentar elecciones presidenciales en julio. Sin embargo, dichos comicios fueron criticados por presuntas irregularidades, según Washington y varios países.
Tanto Trump como Biden han manifestado su apoyo al opositor venezolano en el exilio, Edmundo González Urrutia, quien ha reivindicado su victoria en las elecciones de julio y fue investido el 20 de enero.
AFP