Trump recibe al líder sirio Ahmed al Sharaa en la Casa Blanca

Espiga Noticias webmaster
Publicada: noviembre 11, 2025

En un encuentro histórico, el presidente estadounidense Donald Trump recibió el lunes a Ahmed al Sharaa, el jefe de Estado sirio, marcando la primera visita de un líder sirio a la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Esta reunión se desarrolló discretamente, sin la presencia de periodistas, con al Sharaa ingresando por una entrada lateral lejos de los protocolos habituales.

Al Sharaa, anterior líder de una coalición rebelde de islamistas que derrocó a Bashar al Asad, fue retirado recientemente de la lista negra de terroristas del FBI. Esta reunión con Trump consolida su ascenso y cambio de imagen, de exyihadista a un líder dispuesto a colaborar con Occidente.

Durante el encuentro, Trump expresó su deseo de ver a Siria convertirse en un país exitoso después de 14 años de guerra civil y señaló que al Sharaa podría lograrlo. Sin embargo, evitó confirmar si Siria firmaría un pacto de no agresión con Israel, uno de sus enemigos históricos.

Tras la reunión, un alto funcionario estadounidense anunció que Siria podrá reabrir su embajada en Washington y se unirá a la coalición liderada por Estados Unidos contra el Estado Islámico. Además, el Departamento de Estado reveló una suspensión temporal de las sanciones estadounidenses, en lo que se espera sea un gesto precursor a su levantamiento total por parte del Congreso.

El líder sirio, al salir de la Casa Blanca, fue recibido por partidarios y posteriormente concedió una entrevista a Fox News, donde reconoció que el conflicto con Israel sobre los Altos del Golán podría complicar las conversaciones de paz, aunque se mostró abierto a la mediación de Trump.

Con la intención de reforzar la colaboración, Estados Unidos planea establecer una base militar cerca de Damasco para coordinar ayuda humanitaria y monitorear las relaciones de Siria con Israel. Este movimiento es parte del plan de Trump para situar a Siria como un pilar estratégico regional bajo la dirección estadounidense y saudí, alejando a Damasco de la influencia exclusiva de Rusia.

AFP

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro Canal de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro Canal de Telegram
¡Entra a Telegram!