El presidente Donald Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM, por sus siglas en inglés) que endurece la postura de Estados Unidos hacia el régimen cubano. Según el comunicado emitido por la Casa Blanca, este memorando refuerza las medidas adoptadas durante el primer mandato del presidente Trump, revirtiendo las acciones de la Administración Biden que habían relajado la presión sobre Cuba.
El NSPM introduce prohibiciones sobre las transacciones financieras, tanto directas como indirectas, con entidades controladas por el ejército cubano, como el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales. Se harán excepciones únicamente para aquellas transacciones que promuevan los objetivos de política de Estados Unidos o que apoyen al pueblo cubano. Además, se reafirma la prohibición del turismo estadounidense a Cuba, y se implementarán controles sobre viajes durante un período de al menos cinco años.
Entre las medidas incluidas en este memorando, se destaca el apoyo al embargo contra Cuba en foros internacionales como Naciones Unidas, y la oposición a cualquier intento de eliminación del mismo. El documento enfatiza: «El NSPM asegura que el compromiso entre Estados Unidos y Cuba avance los intereses de Estados Unidos y del pueblo cubano, incluso a través de la promoción de los derechos humanos, el fomento de un sector privado independiente del control gubernamental y el fortalecimiento de la seguridad nacional.»
El memorando también aborda la evaluación de las violaciones de derechos humanos en Cuba, incluyendo detenciones arbitrarias y tratos inhumanos, así como un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que encuentran refugio en la isla. El presidente Trump ha reiterado su compromiso de fomentar una Cuba libre y democrática, abordando el prolongado sufrimiento del pueblo bajo el régimen comunista.
Entre otras medidas recientes de la Administración Trump respecto a Cuba, se ha impuesto un travel ban, que establece severas restricciones de entrada a ciudadanos cubanos, limitando significativamente su acceso a territorio estadounidense. La inclusión de Cuba en esta lista se fundamenta en su designación como un Estado patrocinador del terrorismo y la falta de cooperación y de intercambio de información relevante para la aplicación de la ley con Estados Unidos.
@ADNCuba