El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones a Rusia tras el mayor ataque con drones y misiles lanzado contra Ucrania desde el inicio de la guerra en 2022. Esta declaración se produjo después de que el mandatario estadounidense expresara su «gran descontento» luego de una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin.
A bordo del Air Force One, Trump comentó a la prensa que Putin «quiere ir hasta el final, simplemente seguir matando gente, no es bueno». El presidente estadounidense indicó que durante la conversación, discutieron extensamente sobre sanciones, afirmando que «él entiende lo que puede pasar».
Horas después de esta llamada, Rusia desató un intenso bombardeo nocturno descrito por la aviación ucraniana como el mayor asalto aéreo contra el país desde el inicio de la invasión, con el disparo de 550 drones y misiles. Rusia declaró que «no es posible» alcanzar sus objetivos en Ucrania por la vía diplomática, lo que implica la continuación de los combates.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó tras una conversación con Trump que acordaron «reforzar» las defensas aéreas del país. Trump también discutió sobre el envío de sistemas de defensa aérea Patriot a Ucrania en una llamada con el jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz, aunque aún no se ha decidido el suministro de este armamento clave.
La ONG Provea ha denunciado la detención arbitraria de cinco defensores de derechos humanos en Venezuela, exigiendo su liberación inmediata. Según la organización, estas detenciones son injustas y violan los derechos humanos. Provea destaca la importancia de garantizar la protección y libertad de los activistas en el país.
La situación de los derechos humanos en Venezuela ha sido objeto de preocupación internacional, con denuncias de restricciones a la libertad de expresión y persecución a opositores políticos. La detención de defensores agrava esta situación y genera dudas sobre el compromiso del gobierno con el respeto a los derechos fundamentales.
Provea insiste en que la liberación de estos defensores es crucial para garantizar un ambiente propicio para la defensa de los derechos en Venezuela. La comunidad internacional ha expresado su preocupación y ha instado al gobierno a tomar medidas para garantizar el respeto y protección de los derechos humanos.
Los defensores de derechos humanos juegan un papel crucial en la promoción y protección de los derechos fundamentales. En Venezuela, enfrentan desafíos como la criminalización de su trabajo y la falta de protección. La detención de estos defensores tiene un impacto negativo en la sociedad civil, generando un clima de miedo e intimidación.
Provea ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que exija la liberación inmediata de estos defensores. Organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han instado al gobierno venezolano a proteger a los defensores y garantizar su libertad, promoviendo un compromiso real con los principios democráticos y el Estado de Derecho.
AFP