Unos 3.000 venezolanos regularizaban residencia cuando Ecuador cortó amnistía migratoria

En un comunicado señaló que la medida publicada el 15 de marzo de 2019, que establecía que los venezolanos podían realizar trámites de extranjería con sus pasaportes vencidos, quedó sin efecto - MARTIN BERNETTI / AFP
Espiga Noticias Medios
Publicada: marzo 14, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Unos 3.000 venezolanos se encontraban en proceso de regularizar su situación migratoria en Ecuador cuando el gobierno ecuatoriano tomó la decisión de cancelar la amnistía migratoria y detener el nuevo proceso de regularización iniciado en agosto de 2024. La medida fue anunciada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, quien explicó que la decisión se debió al corte de financiación procedente de Estados Unidos.

Hasta el momento de la cancelación, Ecuador había otorgado cerca de 5.000 visados bajo la categoría de residencia temporal II (Virte II), la cual permite una estadía de dos años en el país, con opción a renovación. La amnistía, inicialmente propuesta por el presidente ecuatoriano Daniel Noboa, fue vista con buenos ojos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), quienes estimaron que podría beneficiar a unas 100.000 personas.

El gobierno ecuatoriano justificó la suspensión del proceso de regularización señalando la interrupción de financiamiento para los programas de apoyo, los cuales eran canalizados a través de la OIM y Acnur. Este financiamiento provenía de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, y fue suspendido a raíz de una Orden Ejecutiva emitida el 20 de enero de 2025 por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La orden implicaba una revisión y ajuste de la asistencia internacional en concordancia con la política exterior del nuevo gobierno.

Adicionalmente, la derogación del proceso de regularización se acompaña de una denuncia diplomática contra el estatuto migratorio vigente entre Ecuador y Venezuela. El gobierno ecuatoriano considera que las normas actuales no reflejan la realidad, dado que ahora se requiere un visado de ingreso a los venezolanos.

Ecuador es el quinto país de Latinoamérica con mayor comunidad venezolana, contando con aproximadamente 444.800 personas, según un informe de 2024 de la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V). Esta cifra lo posiciona detrás de países como Colombia, Perú, Brasil y Chile en cuanto a la población venezolana establecida.

Este giro en las políticas migratorias plantea un desafío significativo para los miles de venezolanos que buscan establecer una vida estable en Ecuador, mientras el país intenta alinear sus políticas con las capacidades y contextos actuales.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!