USAID, una de las mayores agencias de ayuda humanitaria del mundo que Trump amenaza con cerrar

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 5, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), una de las mayores entidades de ayuda humanitaria a nivel mundial, se encuentra en el centro de la controversia tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump y Elon Musk. Ambos líderes han expresado críticas contundentes hacia la agencia, generando dudas sobre su continuidad y operatividad.

Trump declaró recientemente que la USAID está «dirigida por un puñado de lunáticos radicales», sin especificar los pasos a seguir respecto a su futuro. Por su parte, Elon Musk, quien lidera el recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental, sostuvo conversaciones con Trump sobre la posible clausura de la agencia. Musk ha calificado a la USAID como una «organización criminal», sin proporcionar pruebas de tal afirmación.

El ambiente dentro de la USAID es de máxima incertidumbre. El reciente cese de su director, Matt Hopson, y el apartamiento de dos responsables de seguridad destaca la tensión interna. Estos cambios ocurrieron después de que se impidiera el acceso de funcionarios del departamento de Musk a una zona restringida de la agencia. Además, se especula sobre una posible reubicación de la USAID bajo el Departamento de Estado, lo que implicaría un significativo recorte de personal y presupuesto.

El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que asumiría el cargo de director en funciones de la agencia, criticando su funcionamiento al «margen de las directrices del gobierno». Rubio aseguró que muchas funciones de la USAID continuarán, pero alineadas con la política exterior estadounidense.

La USAID, creada en 1961, es la agencia encargada de gestionar la cooperación internacional de Estados Unidos. Con operaciones en más de 100 países, su trabajo ha sido fundamental en áreas como el crecimiento económico, la salud global y los derechos humanos. En el año fiscal de 2023, gestionó más de US$40.000 millones, beneficiando a naciones como Ucrania, Etiopía y Somalia.

El Congreso asigna anualmente los fondos de la USAID, que se destinan principalmente a Organizaciones No Gubernamentales y organismos oficiales en los países beneficiarios. Con una plantilla de más de 10.000 empleados, la agencia desempeña un papel crucial en proyectos como la ayuda alimentaria en Sudán y el suministro de libros para niños desplazados por la guerra en Ucrania.

Históricamente, la USAID ha enfrentado críticas por supuestamente condicionar su ayuda a favor de políticas alineadas con intereses de Washington. Sin embargo, la actual administración ha centrado sus críticas en su costo, argumentando que consume recursos que podrían destinarse a Estados Unidos. Detractores de la agencia señalan que sus actividades solo suponen un pequeño porcentaje del presupuesto federal.

El futuro de la USAID está en manos de la estrategia que finalmente adopten Trump y Musk. Dado que la agencia fue establecida por una ley en 1961, su disolución, mediante una orden ejecutiva, podría enfrentar desafíos legales tanto en los tribunales como en el Congreso. Hasta que se clarifique su destino, la comunidad internacional y los empleados de la USAID permanecen a la expectativa de las decisiones que tome la administración de Trump.

BBC News

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!