Venezolanos que lleven más de cinco años viviendo en Colombia podrán solicitar visa de residencia

Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 7, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

La migración venezolana hacia Colombia ha experimentado un crecimiento significativo debido a la crisis política y económica en su país de origen. Actualmente, se estima que alrededor de tres millones de venezolanos residen en Colombia. Sin embargo, muchos enfrentan desafíos para encontrar empleo y acceder a derechos básicos, en gran parte porque más de medio millón de ellos permanecen en situación irregular.

William Gómez, analista en temas de frontera, informó al medio La Nación que los venezolanos que han vivido en Colombia por más de cinco años pueden ahora solicitar una visa de residencia. Este visado les permitiría obtener la cédula de residente, siempre y cuando hayan tramitado los permisos especiales de permanencia o protecciones temporales correspondientes.

Gómez aclaró que aquellos migrantes que arribaron antes del 4 de diciembre de 2024 no serán elegibles para la visa de residencia, pero podrán optar por una visa de visita según la Resolución 12.509.

Para acceder a la visa de residencia, los solicitantes deben presentar un pasaporte vigente o con una vigencia no superior a diez años, y documentación que demuestre sus fuentes de ingreso o estabilidad económica en Colombia. Esta estabilidad incluye prueba de residencia fija, empleo, y copias de pagos de servicios públicos y otras facturas realizadas en el país.

Además, deberán proporcionar un certificado apostillado de antecedentes penales de Venezuela. Para quienes buscan la visa de residencia, es esencial haber obtenido el Permiso de Protección Temporal o el Permiso Especial de Permanencia.

Gómez indicó que el trámite se realiza a través del portal de la Cancillería de Colombia, donde se debe completar un formulario, adjuntar documentos escaneados y pagar una tasa. Tras la aprobación, el migrante podrá solicitar la cédula de extranjería y, eventualmente, la ciudadanía colombiana.

La Cancillería de Colombia ha subrayado los beneficios de regularizar la permanencia de los venezolanos, entre los cuales se incluyen:

  • Regularización migratoria: Garantiza la estancia por hasta diez años, con acceso a mecanismos como la ciudadanía o la cédula de extranjería.
  • Acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (Sgsss): Los migrantes podrán afiliarse al Sisbén o a una EPS.
  • Educación: Integración en el sistema educativo, desde primaria hasta educación superior, y programas de formación técnica.
  • Empleo: Acceso al empleo formal, servicios bancarios o crediticios, y programas de apoyo gubernamental.
  • Residencia permanente: Posibilidad de adquirir residencia permanente tras completar cinco años bajo el ETPV.

Con estas medidas, Colombia busca facilitar la integración de la población venezolana, promoviendo estabilidad y acceso a servicios esenciales.

Infobae

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!