En un llamado a la paz y a la tolerancia religiosa, Venezuela, en representación del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, participó activamente en la sesión plenaria oficiosa de la Asamblea General para conmemorar el Día Internacional de Lucha contra la Islamofobia. Este evento tuvo lugar durante el 69° Periodo de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) del Consejo Económico y Social de la ONU.
Nancy García, viceministra de Protección Social de las Mujeres, encabezó la delegación venezolana en la asamblea. En su intervención, agradeció a los panelistas y reafirmó el firme compromiso del grupo con la promoción del respeto a todas las religiones y la coexistencia pacífica. Manifestó que Venezuela condena de manera rotunda los actos de odio contra el Islam, subrayando particularmente las «políticas y prácticas criminales de Israel contra la población del Estado de Palestina» y denunció la crisis humanitaria que allí se vive.
La viceministra destacó que esta crisis ha resultado en la pérdida de más de 48.000 civiles inocentes, principalmente mujeres y niños, además de dejar más de 110.000 heridos. Expresó la «profunda preocupación por las terribles consecuencias humanitarias de los crímenes cometidos» y denunció «la retórica y las acciones hostiles de Israel». Señaló también la destrucción de 79% de las mezquitas en Gaza, entre ellas la histórica mezquita de Omari, así como cementerios y otros lugares sagrados.
Venezuela hizo un llamado urgente al cese inmediato de la operación militar israelí y a un alto el fuego permanente que permita el acceso a la ayuda humanitaria.
«Es nuestra responsabilidad política, moral y ética colectiva evitar que se repitan las mismas condiciones que, tras una tremenda mortandad, condujeron al establecimiento de esta misma Organización hace casi ochenta (80) años», declaró la representante venezolana.
Asimismo, el Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU reafirmó su inquebrantable condena a la estigmatización, los prejuicios y los ataques contra la fe islámica, manifestando su preocupación por los actos violentos tolerados o promovidos por algunos sectores políticos y sociales.
Espiga Noticias