El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana emitió este lunes un comunicado oficial en relación con la organización de la Décima Cumbre de las Américas, evento que representa uno de los principales compromisos multilaterales asumidos por el país en su calidad de presidente pro tempore del mecanismo hemisférico.
La Cancillería destacó que la cumbre implica una alta responsabilidad diplomática y política, especialmente en el actual contexto regional, marcado por polarización. En ese sentido, reafirmó su compromiso con una cumbre lo más inclusiva posible, buscando asegurar una amplia convocatoria y representatividad.
En el comunicado, el Gobierno dominicano explicó que, debido a disposiciones institucionales de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y las decisiones soberanas de algunos Estados de no participar en determinados foros multilaterales, no fueron invitados a esta edición Cuba, Nicaragua y Venezuela. Estos países tampoco formaron parte de la edición anterior del foro.
Aclaró además que esta decisión se toma bajo criterios estrictamente multilaterales, sin afectar las relaciones bilaterales que República Dominicana mantiene con cada uno de estos países:
- Con Cuba, las relaciones se consideran históricas, estables y beneficiosas en diversas áreas.
- Con Nicaragua, se mantienen vínculos cordiales en organismos como el SICA, CELAC y ONU.
- Con Venezuela, aunque existen lazos históricos, el país no ha reconocido los resultados de las últimas elecciones presidenciales, y actualmente no hay relaciones diplomáticas formales.
El Ministerio subrayó que en otras cumbres organizadas por República Dominicana, como la Cumbre Iberoamericana de 2023 y la CELAC en 2017, estos países participaron plenamente.
Finalmente, la Cancillería dominicana reiteró su intención de garantizar el éxito de la X Cumbre de las Américas, creando un espacio de diálogo político con el mayor número de países posible y el más alto nivel de representación hemisférica.
Espiga Noticias
