Washington, D.C. — Altos mandos militares de Estados Unidos presentaron este miércoles al presidente Donald Trump un conjunto actualizado de posibles cursos de acción relacionados con Venezuela, informaron fuentes con conocimiento directo de la reunión citadas por CBS News.
De acuerdo con estos informantes, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, y otros responsables de seguridad nacional expusieron a Trump distintos escenarios operativos para los próximos días, aunque dos de las fuentes consultadas insistieron en que el mandatario aún no ha tomado una decisión definitiva.
Ni la Casa Blanca ni el Pentágono emitieron comentarios tras la divulgación de esta información. Un portavoz del Departamento de Defensa evitó dar declaraciones. Las fuentes señalaron que agencias de inteligencia aportaron insumos para delinear las alternativas presentadas, pese a que algunos altos cargos —como la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien retornaba de un viaje al exterior— no estuvieron presentes. El secretario de Estado, Marco Rubio, se encontraba en Canadá participando en la reunión del G7 de ministros de Relaciones Exteriores.
Incremento militar en el Caribe
Paralelamente, la llegada del grupo de ataque del portaviones USS Gerald R. Ford al área operativa del Comando Sur reforzó la postura militar estadounidense en el Caribe y el norte de Suramérica. El moderno portaviones se integró a destructores, escuadrones aéreos y unidades de operaciones especiales ya desplegados, ampliando la capacidad de respuesta de Washington en la región.
Durante las últimas semanas, fuerzas estadounidenses han intensificado acciones contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas desde Suramérica hacia territorio estadounidense. Según cifras divulgadas por funcionarios de defensa, se han registrado 20 operaciones, además de una intervención que afectó a dos naves a finales de octubre. El saldo estimado supera los 80 fallecidos entre presuntos contrabandistas; dos supervivientes fueron trasladados nuevamente a Ecuador y Colombia.
En el caso ecuatoriano, las autoridades ordenaron la liberación del repatriado al no hallar elementos que lo vincularan con delitos.
Advertencia desde Indiana
Desde Fort Wayne, Indiana, donde encabezó una reunión sobre seguridad y defensa, Hegseth respaldó la estrategia que impulsa el gobierno estadounidense y emitió un mensaje directo hacia organizaciones vinculadas al narcotráfico.
“Mi recomendación a las organizaciones terroristas extranjeras es que no se suban a un barco”, afirmó. “Si transportan drogas destinadas a dañar al pueblo estadounidense y están vinculados a grupos terroristas designados, los identificaremos y actuaremos en consecuencia”.
La combinación de deliberaciones en la Casa Blanca y el incremento del despliegue naval ha elevado la tensión regional, mientras Washington sostiene que sus acciones buscan frenar redes trasnacionales dedicadas al narcotráfico y proteger intereses estadounidenses.
Espiga Noticias
