Zelenski agradece a la Unión Europea su apoyo en cumbre extraordinaria

Los presidentes del Consejo Europeo, António Costa, de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este jueves al inicio de la cumbre en Bruselas. EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON
Espiga Noticias webmaster
Publicada: marzo 6, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

En una cumbre extraordinaria celebrada este jueves, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su gratitud hacia la Unión Europea (UE), destacando que Ucrania «no está sola». Este encuentro, crucial para definir la postura de los Veintisiete ante los recientes cambios en Estados Unidos, se centró en el desarrollo de la defensa europea y el apoyo a Ucrania.

Apoyo masivo y desafíos internos en la UE

A su llegada a la cumbre, varios líderes europeos, como los de Alemania y Polonia, manifestaron su respaldo al plan de Bruselas para aumentar «masivamente» el gasto en defensa. Sin embargo, las objeciones de Hungría y Eslovaquia plantean la posibilidad de un bloqueo en las decisiones que requieren unanimidad. El primer ministro checo, Petr Fiala, advirtió de que la postura de estos países podría impedir un acuerdo sobre el futuro apoyo a Ucrania.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó la necesidad de que Europa sea capaz de protegerse y defender a Ucrania, presentando el plan «Rearmar Europa». Este proyecto prevé movilizar hasta 800.000 millones de euros en inversiones de defensa, permitiendo a los Estados miembros investir directamente en la industria ucraniana de defensa.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, reafirmó el apoyo continuo de la UE a Ucrania, sugiriendo un futuro como miembro pleno de la Unión. No obstante, las diferencias internas, especialmente las posturas de Hungría y Eslovaquia, podrían complicar la adopción de decisiones unificadas.

Mientras tanto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, subrayó la necesidad de una mayor fortaleza de la Unión Europea en seguridad y defensa, aunque evitó concretar la participación específica de Europa en las negociaciones de paz.

El canciller saliente de Alemania, Olaf Scholz, abogó por modificar las normas de estabilidad presupuestaria para permitir un gasto sostenido en defensa. Asimismo, destacó la importancia de mantener el apoyo de Estados Unidos a Ucrania, en un momento en que el presidente Donald Trump ha congelado la ayuda militar.

Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, instó a retomar y ganar la carrera armamentística con Rusia, asegurando que Europa debe reforzar su capacidad militar para evitar un conflicto mayor.

En el contexto internacional, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dejó claro que Moscú no aceptará el despliegue de un contingente europeo en Ucrania, lo que añade otra capa de complejidad a las ya desafiantes negociaciones de paz.

Este encuentro en Bruselas subraya las complejidades políticas internas de la UE mientras intenta presentar un frente unido de apoyo a Ucrania en su continuo conflicto con Rusia.

EFE

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!