El Zoo de Aalborg, ubicado al norte de Dinamarca, ha lanzado un llamamiento público para la donación de mascotas que sus propietarios ya no deseen mantener. Esta iniciativa busca proporcionar alimento a los depredadores del centro, como los tigres y leones, de una manera que imite la cadena alimenticia natural.
El zoológico ha solicitado específicamente donaciones de pollos, conejos y cobayas vivos, a los cuales el personal especializado del centro aplicaría «eutanasia de manera delicada», según lo publicado en un mensaje en sus redes sociales. Además, el zoo acepta caballos vivos bajo ciertas condiciones, incluyendo la presentación de un pasaporte equino y la garantía de que los animales no han sido sometidos a tratamiento por enfermedad en los 30 días anteriores a su entrega. Los propietarios de caballos podrían beneficiarse de posibles descuentos fiscales.
La solicitud ha generado debate y captado la atención de medios internacionales como la BBC y la CNN. Según el zoológico, esta práctica tiene como objetivo «imitar la cadena alimenticia natural de los animales», argumentando que estas especies constituyen una parte importante de la dieta de los depredadores. El mensaje del zoológico destaca que los alimentos proporcionados de esta manera recuerdan «lo que supondría cazar de manera natural en la naturaleza», algo especialmente relevante en el caso del lince.
Pia Nielsen, subdirectora del zoo, explica que Aalborg lleva «muchos años» alimentando a sus animales carnívoros de esta forma. «Cuando se tienen carnívoros, es necesario suministrarles carne, preferiblemente con pelo, huesos, etcétera, para proporcionarles una dieta lo más natural posible», señala Nielsen. Aclara además que, «en Dinamarca, esta práctica es común, y muchos de nuestros invitados y socios aprecian la oportunidad de contribuir». Entre los animales recibidos como donaciones se incluyen pollos, conejos, cobayas y caballos.
El zoológico ha detallado las condiciones para las donaciones en su página de Facebook, invitando a los interesados a participar en esta controvertida propuesta que busca equilibrar el bienestar de los animales con la sostenibilidad de la alimentación en el centro.
El Nacional