La abogada María Alejandra Díaz, reconocida disidente del gobierno chavista, confirmó este martes que se encuentra asilada en la Embajada de Colombia en Venezuela desde enero pasado, debido a una «persecución» en su contra. Mediante un comunicado difundido en sus redes sociales, Díaz detalló que solicitó asilo el 11 de enero y fue notificada verbalmente de su concesión dos días después.
En su declaración, Díaz expuso que permaneció oculta hasta que, bajo persecución de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) antiterrorismo, acudió a la residencia del embajador de Colombia en Venezuela solicitando asilo diplomático. «Fui recibida por el propio embajador y entrevistada por el segundo secretario, quien además es el abogado asignado al caso», señaló la abogada.
Díaz afirmó que se le pidió «guardar silencio» sobre su situación y abstenerse de opinar sobre la política interna. Sin embargo, decidió hablar tras la publicación de un informe de la ONU que evidenció un patrón de persecución en su contra. Asimismo, denunció que el régimen de Nicolás Maduro se niega a otorgarle un salvoconducto, alegando que no existe persecución.
La abogada instó a que se respete su «condición de asilada», solicitando al régimen de Maduro la entrega del salvoconducto en cumplimiento del derecho internacional. Además, apeló a los convenios internacionales y al acuerdo de la zona binacional para agilizar una solución definitiva a su caso.
Díaz también hizo un llamado a la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) para que interceda «ante los gobiernos respectivos» en busca de su «protección y seguridad».
La jurista agradeció al gobierno colombiano y al presidente Gustavo Petro por el asilo otorgado y la protección brindada durante su aislamiento. En noviembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sancionó a Díaz con una multa y le prohibió ejercer su profesión en el país, tras asesorar un recurso que cuestionaba los resultados desagregados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que dieron la victoria a Nicolás Maduro.
El TSJ argumentó que el amparo constitucional introducido por Díaz «cuestiona e irrespeta» su autoridad, generando «zozobra y conmoción». Díaz calificó la sanción como «inédita» tras 35 años de ejercicio profesional y dos años de crítica al gobierno que defendió hasta el quinquenio pasado.
Comunicado
— María Alejandra Díaz Marín🐞🦗🦎🐝🐜 (@MariaesPueblo) August 5, 2025
En fecha 9 de enero de 2025 denuncié la persecución bajo la cual me encontraba y la situación irregular de asedio y detención temporal que sufrieron mis familiares. Permanecí escondida hasta que el día 11 de enero de 2025, y estando aún bajo la persecución de la PNB… pic.twitter.com/JriK44HdKz
Espiga Noticias