La Academia Nacional de Medicina de Venezuela ha expresado su profunda preocupación por el deterioro del sistema de salud en el país, especialmente en lo que respecta a la atención infantil. Huniades Urbina-Medina, presidente de la mencionada institución, señaló el estado crítico del sistema sanitario durante una entrevista concedida a Unión Radio, subrayando la insuficiencia de los servicios médicos disponibles para los niños venezolanos.
Urbina-Medina manifestó que los menores «tienen garantizado un sistema de salud a medias», debido a la falta de infraestructura sanitaria adecuada para brindarles la atención necesaria. Uno de los problemas más urgentes identificados por el profesional es la escasez de vacunas, lo cual podría tener repercusiones a largo plazo, ya que advirtió que «si no se vacunan, llegarán con un déficit cuando sean adultos».
Además de las preocupaciones sobre la falta de vacunación, el presidente de la Academia enfatizó otras áreas críticas como la desnutrición y la educación en salud. Criticó la baja inversión del gobierno en el sector sanitario, señalando que «Venezuela sigue invirtiendo entre 0.8 a 1.2% en la OMS», mientras que destacó que el estándar mínimo recomendado debería ser del 6%.
Finalmente, Urbina-Medina advirtió sobre el potencial agravamiento de esta situación en caso de una disminución de los ingresos del país, citando el reciente retiro de licencias petroleras como una posible causa de tal reducción en los recursos disponibles para el sector salud. Esta situación subraya la necesidad urgente de realizar cambios significativos para mejorar la atención médica en Venezuela, con un foco particular en la protección de la salud infantil.