La comunidad internacional ha expresado su profunda indignación tras el uso de El Helicoide, reconocido como uno de los peores centros de desapariciones y torturas en América Latina, para el inicio anticipado de las festividades navideñas por parte del régimen de Nicolás Maduro. La celebración incluyó un espectáculo de fuegos artificiales, una acción percibida como una burla hacia las víctimas y hacia la comunidad internacional.
El Helicoide, conocido por albergar a decenas de presos políticos sometidos a torturas y aislamiento prolongado, continúa siendo un símbolo de violaciones a los derechos humanos en Venezuela. Según datos proporcionados por la organización no gubernamental Foro Penal, hasta el 29 de septiembre de 2025, se registraron 838 presos políticos en el país, de los cuales 735 son hombres y 103 mujeres, destacando la presencia de 665 militares y 173 civiles. La mayoría de estos presos fueron capturados después de las elecciones de junio de 2024.
Entre los detenidos, se encuentra Biagio Pilieri, un ex diputado y coordinador del partido Convergencia, arrestado en agosto de 2024 y mantenido en aislamiento total. Otro caso destacado es el de Perkins Rocha, abogado especialista en derecho público, detenido sin orden de aprehensión pública y acusado de delitos como terrorismo y traición a la patria.
Este acto de adelantar las festividades navideñas mediante decreto, dos meses antes de diciembre, es visto como una estrategia para desviar la atención de la profunda crisis social, económica y política que enfrenta Venezuela. Mientras el régimen celebra, cientos de detenidos permanecen en condiciones precarias y con riesgo para sus vidas, lo que ha llevado a que estas acciones sean objeto de investigación por parte de la Corte Penal Internacional.
El evento se produce en un contexto de intensa actividad militar en la región, con un despliegue militar antidrogas de Estados Unidos en el Caribe, dirigido contra grupos narcoterroristas asociados con el régimen de Maduro. Desde 2014, Foro Penal ha registrado un total de 18.503 detenciones por motivos políticos en Venezuela, subrayando la magnitud de la represión en el país.
La utilización de un lugar con una historia tan trágica para festividades públicas ha conmocionado a activistas y defensores de derechos humanos, quienes continúan llamando la atención de la comunidad internacional sobre la situación crítica de los derechos humanos en Venezuela.
NTN24