La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha alertado sobre un preocupante cambio en las tendencias de cultivo en el país. Un número significativo de agricultores ha optado por abandonar la producción de hortalizas, desviando sus esfuerzos hacia el cultivo de café. La decisión obedece a la baja rentabilidad que actualmente afecta al sector hortícola.
José Luis Guillén, director de Hortalizas de Fedeagro, destacó que múltiples factores, como la inflación, la brecha cambiaria y la falta de financiamiento, han forzado a los productores a explorar alternativas más lucrativas. «Como ellos vieron que es rentable producir café, pues muchos productores están desertando desde el rubro hortalizas al rubro café», subrayó Guillén con preocupación.
El llamado de Guillén se centra en la necesidad imperiosa de establecer fuentes de financiamiento para el sector primario. Afirmó que «incluso productores que han vendido inmuebles, el patrimonio de su vida, que han logrado durante muchísimos años, para poder seguir apostando a la producción, porque no hay el tema financiero, aquí no hay financiamiento» dijo, reflejando el sacrificio que muchos están dispuestos a realizar para mantenerse activos en la agricultura.
La situación es especialmente relevante en los estados andinos, donde se concentra entre el 70 y 75 por ciento de la producción de hortalizas. Esta región, que ha sido históricamente el corazón de la producción hortícola en Venezuela, ahora enfrenta un cambio significativo hacia el cultivo de café.
El panorama descrito por Guillén pone de manifiesto la urgente necesidad de intervención y apoyo para revitalizar el sector hortícola en Venezuela y asegurar la sostenibilidad de la producción agropecuaria en el país.
Con información de Unión Radio