Alcohólicos Anónimos ha emitido una advertencia por el preocupante incremento del consumo de alcohol entre adolescentes en Venezuela, destacando que este grupo es el que presenta los niveles más altos de consumo de manera consuetudinaria, es decir, aquellos que beben al menos una vez a la semana en grandes cantidades.
En respuesta a esta situación, la organización anunció una jornada nacional de información sobre el alcoholismo dirigida a los jóvenes, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a este sector de la población sobre «las consecuencias directas e indirectas de esta terrible enfermedad». Además, ofrecerán la alternativa de recuperación que brinda el programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos.
Alcohólicos Anónimos subrayó, según una nota de prensa, que el alcoholismo puede afectar a cualquier persona sin importar su edad o el tipo de bebida que consuma. La organización declaró: «Alcoholismo es una palabra difícil de entender, sin embargo, nadie es demasiado joven (o viejo) para tener problemas con su manera de beber. Es así porque el alcoholismo es una enfermedad que puede afectar a cualquiera, no importa cuánto tiempo lleves bebiendo o lo que bebas, sino el problema que te ocasiona».
Además, Alcohólicos Anónimos resaltó que la escolaridad es un factor que puede reducir el riesgo de abuso del alcohol entre los jóvenes, pero advirtió que en el país, el ocio generado por múltiples factores incrementa este riesgo. Los adolescentes se encuentran más expuestos a beber alcohol al tener más tiempo libre y no realizar actividades académicas o recreativas.
Con casi 90 años de existencia, Alcohólicos Anónimos reafirmó su compromiso con la recuperación del alcoholismo, destacando que su objetivo primordial es ayudar a los alcohólicos a alcanzar el estado de sobriedad. La organización enfatizó su independencia, afirmando que no está afiliada a secta, religión, partido político, organización o institución alguna.
Esta campaña de concienciación se extenderá durante todo el mes, con el fin de llegar al mayor número de jóvenes, familiares y profesionales de la salud posible, ofreciendo información y apoyo para prevenir y tratar el alcoholismo.