La Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (ONTV) ha emitido un comunicado alertando sobre la «crítica falta de suministro de inmunosupresores» en el país durante los últimos cinco meses. Esta situación preocupa profundamente a la organización, que ha expresado su inquietud al Ministerio de Salud, enfatizando que estos medicamentos son fundamentales para proteger la salud y mejorar la calidad de vida de los pacientes trasplantados y aquellos con enfermedades autoinmunes.
En una carta dirigida a la cartera de Salud, la ONTV ha advertido que la escasez de inmunosupresores «pone en riesgo la salud de muchos pacientes» y podría derivar en un aumento de complicaciones médicas, hospitalizaciones y, en el peor de los casos, el regreso a la diálisis. Todo esto tendría un impacto considerable en el sistema de salud pública.
Ante la gravedad de la situación, la organización ha realizado un «llamado urgente» para que se implementen medidas inmediatas que garanticen el suministro constante de inmunosupresores en el país. La ONTV reafirma su compromiso con la defensa de los derechos y el bienestar de los pacientes, esperando una rápida respuesta del Ministerio de Salud para abordar esta preocupación crítica.
La ONG Amigos Trasplantados de Venezuela estima que existen alrededor de 1.000 pacientes con trasplantes en el país, según fuentes de la ONTV. Esta cifra no contempla a quienes padecen enfermedades autoinmunes como lupus o artritis reumatoide.
De acuerdo con la Ley de Donación y Trasplante de Venezuela, el Estado está obligado a proporcionar «medicación necesaria en forma gratuita, oportuna y permanente» para el mantenimiento del órgano trasplantado y para preservar la salud del donante, asegurando la calidad y efectividad de los tratamientos. Sin embargo, la actual escasez plantea desafíos significativos para cumplir con estas disposiciones legales.
La ONTV y otras organizaciones esperan que el gobierno actúe rápidamente para solucionar esta crisis y proteger la salud de los pacientes afectados.
EFE