José Bladimir Bigott Portela, conocido como alias «El Mecha», figura como candidato a concejal por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Elorza, estado Apure, mientras continúa al mando de operaciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN). La información fue reportada por la periodista Sebastiana Barráez a través de Infobae, destacando el control armado que ejerce el grupo sobre la comunidad local.
En su reporte, Barráez detalla que El Mecha, jefe del ELN en el municipio Rómulo Gallegos, se mantiene al frente de operaciones que incluyen el uso de sicarios, control de propiedades y desapariciones forzadas. Testigos locales señalan que Elorza se encuentra bajo amenazas constantes, con áreas tomadas por el grupo armado que impone reglas estrictas a la población, como ocurrió cuando un residente fue amenazado al intentar dejar basura en un área controlada por el ELN.
Recientemente, otro miembro del ELN, Andrés Daniel Brito Ramos, alias «El Ojón», fue detenido por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en una operación conjunta con el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y el Comando Nacional Antisecuestro (Conas). Brito Ramos, señalado como sicario del Frente Oriental Domingo Laín del ELN, habría estado vinculado con redes de extorsión, según el reporte.
El operativo de captura incluyó un enfrentamiento en el que Brito Ramos resultó herido al intentar huir cruzando un río. Durante la misma acción, fueron detenidos dos funcionarios de la Dgcim que colaboraban con él. Sin embargo, las razones detrás de su arresto, siendo un aliado cercano de El Mecha, aún no están claras.
Mientras tanto, Bigott Portela sigue en campaña política, desplazándose en vehículos de alta gama y bajo protección. Según líderes comunitarios, esta protección estaría garantizada por su vínculo con el gobierno, actuando como enlace entre el ELN y las autoridades venezolanas. «La respuesta la da un dirigente vecinal de la zona: ‘porque Mechas es candidato a concejal y de la fórmula que tiene el PSUV con el candidato a alcalde Pedro Guerra, pero principalmente porque Bigott Portela es un protegido del coronel (GNB) Alexander Enrique Granko Arteaga'», indicó Barráez en su nota.
Alias «El Mecha» habría convertido fundos adquiridos en centros de operaciones del ELN, donde se planifican acciones y se han denunciado desapariciones. Los habitantes de Elorza reportan que la guerrilla recluta adolescentes mediante dádivas y amenazas, mientras las familias enfrentan la desaparición de sus hijos.
La situación ha generado un clima de temor en Elorza, donde los habitantes señalan que la presencia armada se ha intensificado, con hombres de El Mecha patrullando las calles e intimidando a la población. Sebastiana Barráez destacó que la presencia del ELN refleja la expansión de estructuras irregulares que se entrelazan con sectores políticos mientras las autoridades venezolanas permanecen en silencio, lo que genera preocupación por el avance de estos grupos en las comunidades fronterizas.
Infobae