Andrés Velásquez rechaza propuesta de reforma constitucional en Venezuela y exige respeto a la Carta Magna

Espiga Noticias webmaster
Publicada: enero 18, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

El exgobernador opositor de Venezuela, Andrés Velásquez, expresó su rechazo ante el reciente llamado a una reforma de la Constitución formulado por Nicolás Maduro, quien se encuentra ejerciendo un mandato inconstitucional como líder del país tras su cuestionada reelección para el período 2025-2031. Velásquez sostiene que lo que realmente desean los ciudadanos venezolanos es el respeto a la carta magna.

En una publicación realizada en la plataforma X, Velásquez subrayó que «la soberanía reside en el voto, este es un principio constitucional inalterable». Refirió que Maduro no ganó las elecciones y por lo tanto «debe ser desalojado de Miraflores», la sede del Ejecutivo venezolano. Velásquez defiende el presunto triunfo del líder opositor Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado 28 de julio, en las que, según el organismo comicial, fue proclamado ganador el chavista, aunque sin proporcionar pruebas claras de dicha victoria.

El pasado miércoles, Nicolás Maduro anunció la formación de una comisión nacional, encabezada por el fiscal general Tarek William Saab, encargada de desarrollar una propuesta de reforma constitucional que, según sus palabras, busca «ampliar la democracia» y definir el perfil de la sociedad. Como parte de este proceso, Maduro propuso la creación de «comités de consulta constituyente» que incluirían a todos los sectores del país, incluso a los migrantes venezolanos, con el objetivo de avanzar en la «ampliación de la democracia y la construcción del nuevo Estado».

Este anuncio se produce después de que en diciembre, Maduro manifestara su intención de modificar la Constitución, señalando que ya se había conformado un equipo de asesores nacionales e internacionales para explorar posibles cambios en el texto legal.

La actual Constitución de Venezuela fue redactada por una Asamblea Constituyente convocada mediante referendo por el fallecido presidente Hugo Chávez. Fue aprobada el 15 de diciembre de 1999, con el 71% de los votos a favor, en un evento caracterizado por una alta tasa de abstención y marcado por un desastre natural.

La comunidad internacional y los sectores opositores continúan observando de cerca los desarrollos relacionados con este tema, que promete generar un intenso debate político y social en el país.

El Nacional

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!