Armando García Miragaya, un profesor de química venezolano de 72 años, ha sido detenido por el gobierno de Venezuela bajo acusaciones de espionaje a favor de Estados Unidos. El caso ha ganado relevancia en el entramado geopolítico actual.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó que García Miragaya es señalado como el soporte «académico» de una narrativa que presenta a Venezuela como un centro de operaciones para Al Qaeda, otros grupos terroristas internacionales y redes de narcotráfico. Cabello ironizó al respecto, señalando que «necesitaban alguien que validara, quién mejor que un científico», y aseguró que este caso es parte de un expediente que busca justificar un posible ataque militar contra Venezuela.
¿Quién es Armando García Miragaya?
Con una sólida trayectoria en la academia y en el sector público, García Miragaya se desempeña como consultor económico-tecnológico en Otecven, una organización venezolana de carácter tecno-económico. Ha ocupado roles significativos, como el de vicepresidente de Planificación y Control de Pdvsa en 2003, y secretario general del Movimiento Quinta República, precursor del actual Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Datos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) indican que García Miragaya se afilió por primera vez el 29 de mayo de 1972 y trabajó formalmente para el Ministerio de Petróleo hasta el 9 de julio de 1993, sin registros de otros empleadores desde entonces, de acuerdo con información de Tal Cual.
Las acusaciones destacan que García Miragaya entregó al FBI información sensible sobre supuestas bases de misiles y drones iraníes en Venezuela, especialmente cerca del complejo refinador de Amuay, en el estado Falcón. Según Cabello, en el teléfono del profesor se encontró un mapa marcando estos lugares como potenciales sitios de lanzamiento hacia Estados Unidos.
Cabello también mencionó que el contacto inicial fue Juana Nieves, exesposa de García Miragaya, residenciada en Estados Unidos, quien lo habría conectado con una intérprete del FBI llamada Juliana. Posteriormente, García Miragaya habría mantenido comunicación directa con el organismo estadounidense.
Hasta el momento, no se han emitido reacciones públicas por parte del profesor, su familia o sus abogados. Tampoco hay confirmación independiente de las acusaciones del gobierno venezolano ni detalles sobre su situación judicial.
El Nacional