El incremento de accidentes de tránsito que involucran motocicletas se ha convertido en una preocupación crucial en Venezuela. Según informes recientes, se estima que entre 3 y 4 motociclistas fallecen diariamente en el país, lo que ha motivado a expertos a abogar por la implementación de medidas integrales para mitigar esta tendencia alarmante.
Durante una reciente entrevista en el programa «A Tiempo» de Unión Radio, Lilian Romero, directora de la organización Asotransito, afirmó que las cifras actuales superan las de años anteriores. Romero destacó la urgente necesidad de reintroducir las evaluaciones teórico-prácticas para la obtención de licencias de conducir y llevar a cabo una revisión exhaustiva de la Ley de Tránsito Terrestre.
Romero señaló que una de las causas principales de este problema es la falta de canales de circulación exclusivos para motocicletas, lo que obliga a los conductores a invadir el espacio destinado a otros actores viales.
Por su parte, Wilbany León, director de la escuela Motoprevención, celebró las sanciones por imprudencia aplicadas en municipios como Chacao y Baruta. Sin embargo, subrayó la importancia de la especialización y capacitación de los conductores. León instó a fomentar la creación de más motoescuelas y cursos de manejo defensivo, enfatizando que la solución no solo reside en la infraestructura, sino también en la promoción de una cultura de seguridad y conciencia vial.
Ambos expertos han hecho un llamado a la responsabilidad ética de las empresas que comercializan motocicletas en Venezuela, instándolas a garantizar que sus productos incluyan materiales certificados que aseguren la seguridad de los conductores.
Este llamado a la acción busca frenar el aumento de accidentes y proteger la vida de miles de motociclistas en el país, abordando el problema desde diversas aristas que incluyen la legislación, la infraestructura y la educación vial.
El Impulso