El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas – FVM) publicó su informe más reciente, revelando un aumento significativo en el precio de la canasta alimentaria familiar durante el mes de abril. Según el documento, el coste en bolívares experimentó un incremento del 22,9%, alcanzando los 45.335,73 bolívares, lo que representa una subida de 8.457,36 bolívares en comparación con el mes de marzo.
Sin embargo, al traducir este costo a su equivalente en dólares estadounidenses, se registró una baja del 4,4%, fijando el valor de los 60 productos en 503,73 dólares, es decir, 23,10 dólares menos que en el mes anterior.
Cendas destaca que el salario mínimo vigente, establecido en 130 bolívares, solo cubre un 0,3% de esta canasta, indicando que se requieren 348,73 salarios mínimos mensuales para adquirir todos los productos alimentarios necesarios.
En lo que va del año, la canasta alimentaria familiar ha acumulado un incremento del 65,36%, mientras que el aumento anualizado es del 109,9%. Los rubros que mostraron un mayor incremento en marzo incluyen: carnes y sus preparados con un 41,58%, pescados y mariscos con un 32,60%, leche, quesos y huevos con un 24,67%, azúcar y sal con un 23,42%, y café con un 18,85%.
A pesar de la marcada inestabilidad económica, algunos comercios y supermercados han acordado reducir los precios de ciertas proteínas, tales como carne de res, pollo y huevos, después de que la vicepresidenta del gobierno, Delcy Rodríguez, advirtiera sobre la implementación de medidas severas contra la especulación.
El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (Ansa), Ítalo Atencio, señaló: «Esta semana se ha visto un ajuste en los precios de huevos, pollo, y más cortes de carnes. Entiendo que también va a haber un ajuste en los rubros de aceites y grasas».
Espiga Noticias