El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) de Venezuela ha revelado un preocupante aumento en las violaciones a las garantías informativas en el país durante el año 2024. Según el informe publicado recientemente, se registraron 383 casos, lo que representa un incremento del 64,4% en comparación con las 233 denuncias documentadas en 2023.
Entre los 571 incidentes de violaciones a las garantías informativas de periodistas contabilizados por Ipys, destacan 151 casos de agresiones físicas o verbales, 96 ataques por discurso estigmatizante y 86 restricciones en Internet. Además, el informe señala 59 restricciones de acceso a la información y 46 restricciones administrativas.
El informe también resalta cifras preocupantes como 42 medidas de censura, 32 actos de hostigamiento judicial y 27 desplazamientos forzados. Asimismo, se registraron 14 detenciones arbitrarias, nueve alertas de género, cuatro detenciones temporales y tres normas que restringen la libertad de expresión, junto con dos casos de desapariciones forzadas.
Los meses de julio y agosto fueron especialmente críticos, coincidiendo con las elecciones presidenciales y las protestas postelectorales que surgieron tras el anuncio del Consejo Nacional Electoral sobre Nicolás Maduro como ganador. Según Ipys, estos eventos desencadenaron una serie de atropellos que obligaron a muchos periodistas a resguardarse, cesar su labor informativa o evitar la cobertura de temas censurados para preservar su integridad física y libertad personal.
El informe señala que 262 trabajadores de la prensa fueron afectados, siendo los reporteros los más perjudicados, con 169 casos. También se vieron afectados directivos de medios (16), camarógrafos (15), locutores (15) y reporteros gráficos (15). Los corresponsales extranjeros enfrentaron situaciones de deportación o retención temporal, afectando a 11 individuos. Además, se registraron incidentes con editores, coordinadores, articulistas, conductores de televisión, así como otros periodistas y dirigentes políticos.
Ipys informó que los ataques no solo impactaron a personas, sino también a 110 medios de comunicación, 13 organizaciones de la sociedad civil, una organización gremial y nueve sitios web relacionados con redes sociales y software comunitario.
Actualmente, el Colegio Nacional de Periodistas reporta que hay 12 periodistas detenidos en Venezuela, ocho de ellos arrestados tras las elecciones presidenciales de julio de 2024.
Las cifras y testimonios presentados por Ipys reflejan un panorama alarmante para la libertad de prensa en Venezuela, subrayando la necesidad de una protección más efectiva para los periodistas y medios en el país.
Espiga Noticias