El estado de Táchira implementará medidas preventivas en respuesta a la emergencia internacional declarada por la fiebre amarilla. Las autoridades han anunciado que, a partir de la próxima semana, será obligatorio presentar el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla en los puentes fronterizos.
El director de Epidemiología de Corposalud Táchira, Reggi Barrera, explicó en una entrevista para Unión Radio que la enfermedad ha sido discutida en varios países como Colombia, Ecuador, Bolivia y Brasil, y que Venezuela debe tomar medidas preventivas para evitar su propagación.
Actualmente, no se han registrado casos de fiebre amarilla en Venezuela. Sin embargo, el informe del Ministerio de Salud de Colombia, publicado el 1° de junio, reporta 77 casos y 31 muertes por fiebre amarilla en 2025, según el medio colombiano La FM.
Jornadas de Vacunación en la Frontera con Colombia
En respuesta a la situación, se han iniciado jornadas de vacunación en cinco municipios fronterizos con el Norte de Santander, Colombia. Los municipios de Ayacucho, Bolívar, Pedro María Ureña, Rafael Urdaneta y García de Hevia han intensificado las medidas de prevención y vigilancia.
El doctor Barrera afirmó que en estos municipios se reforzará la prevención contra la fiebre amarilla mediante la vigilancia epidemiológica y la vacunación, especialmente en los pasos fronterizos y puentes internacionales. Para estas acciones, se han asignado 14.600 vacunas, y se establecerán puestos de vacunación en los puentes que conectan a Venezuela con Colombia.
Las personas no elegibles para la vacunación son las mujeres embarazadas, pacientes con sistemas inmunodeprimidos y aquellos con contraindicaciones médicas, quienes deberán presentar un informe médico.
Advertencia sobre Baja Vacunación en Venezuela
Huniades Urbina, presidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó el 14 de mayo sobre la baja cobertura de vacunación contra la fiebre amarilla en Venezuela. La cobertura actual se encuentra por debajo del 80 %, muy por debajo del umbral recomendado del 95 % por la Organización Panamericana de Salud (OPS).
Según Urbina, alrededor de 5.600.000 personas en Venezuela no están vacunadas contra esta enfermedad desde que los últimos casos se reportaron en 2020. La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica una sola vez y otorga inmunización permanente.
La fiebre amarilla es endémica en áreas tropicales de Centroamérica, Suramérica y África, transmitida por mosquitos de la especie Aedes aegypti. Entre sus síntomas se encuentran fiebre, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolores musculares, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Los médicos recomiendan reposo, hidratación y medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor como tratamiento.
El Diario