El Banco Central de Venezuela (BCV) llevó a cabo una intervención cambiaria el lunes 9 de diciembre, vendiendo 117 millones de dólares a los bancos. Este monto supera en 12 millones de dólares la cifra de la semana anterior, en un contexto de ajuste del precio oficial de la divisa estadounidense que comenzó en octubre pasado.
Con esta operación, el BCV acumula un total de 222 millones de dólares en intervenciones durante la primera quincena de diciembre. Este desembolso es notablemente mayor al del mismo período del mes anterior, que se situó en 188 millones de dólares. Sin embargo, no se garantiza que el monto total de diciembre supere al de noviembre, dado el recorte operativo típico de las festividades de Navidad y fin de año.
El precio fijado para esta intervención, la quincuagésima del año, es de 51,49 bolívares por euro, equivalente a 48,79 bolívares por dólar, el cual es la cotización oficial para todas las operaciones cambiarias de este lunes. Se observa una variación del precio de intervención de 2,45% en comparación con la semana anterior, mientras que el tipo de cambio oficial incrementó en 2,48% durante la última semana reportada.
Hasta ahora, en 2024, el precio oficial del dólar ha aumentado un 35,68%, señalando una depreciación del valor del bolívar del 26,30%. Durante este año, el BCV ha vendido al sistema bancario un total de 5.243 millones de dólares, lo que representa un incremento de 23,68% respecto a los 4.239 millones de dólares colocados en el mismo período de 2023. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior en 2,91% a los 5.400 millones de dólares desembolsados en 2022.
El mes de julio marcó la diferencia este año, cuando el BCV inyectó 955 millones de dólares para prevenir inestabilidad cambiaria durante el mes electoral. Esta semana, la variación del precio de intervención se desaceleró en comparación con el aumento del 3,54% de la semana previa, aunque el dólar oficial subió ligeramente más que el incremento del 2,08% observado anteriormente.
De mantenerse los actuales incrementos, el tipo de cambio oficial podría cerrar el año entre 51 y 53 bolívares por unidad, lo que supondría un alza acumulada de más del 41% y una depreciación del bolívar cercana al 30%. Estos datos sugieren los incrementos más moderados del dólar y la menor depreciación del bolívar en al menos los últimos cinco años.
Finanzas