La Biblioteca Digital Banesco cerró el año 2024 con cifras récord, reflejando el interés y la participación activa de su audiencia. Durante este periodo, un total de 117,003 personas visitaron la plataforma, resultando en 12,239 descargas de los diversos libros que forman parte de su colección digital.
Banesco Banco Universal, una institución comprometida con la Responsabilidad Social Empresarial enfocada en la educación, salud e inclusión financiera, ha celebrado el éxito de su plataforma digital de lectura. La Biblioteca, concebida para promover el acceso gratuito a textos venezolanos, cuenta actualmente con 66 títulos clasificados en varias colecciones, como «Los rostros del futuro», «Periodismo», «Patrimonio», y «Gente que hace escuela», entre otros.
Este esfuerzo es una continuidad del Fondo Editorial Banesco, que en colaboración con editoriales locales, busca difundir obras de autores venezolanos que contribuyen a la formación ciudadana y a la preservación del patrimonio cultural del país.
Entre los libros más populares de 2024, se encuentra «La criolla principal», de la historiadora Inés Quintero, que alcanzó 2,470 descargas. La obra analiza la vida de María Antonia Bolívar a través de su correspondencia con Simón Bolívar y ha captado la atención de los lectores desde su publicación el pasado 26 de septiembre.
Otro título destacado ha sido «Nuevo país de la gastronomía», que narra las historias de 24 jóvenes chefs venezolanos, generando 878 descargas. Esta obra es parte de la colección «Los rostros del futuro» y resalta la diversidad de la cocina venezolana.
Por su parte, «Poemas en bicicleta», una antología poética creada en alianza con la Fundación La Poeteca y la Editorial Arte, sumó 722 descargas. Este libro ofrece una selección de 143 poemas de autores venezolanos, pensados para atraer a jóvenes lectores.
El análisis de las visitas a la Biblioteca Digital Banesco revela una notable participación de personas entre 25 y 34 años, representando el 33.5% del total de visitas, seguido por el grupo de 18 a 24 años con un 27.5%. En cuanto al género, el 54.2% de las visitas corresponden a hombres.
La Biblioteca Digital Banesco ofrece acceso gratuito a todos sus títulos a través de Banesco.com, permitiendo a personas de todas las edades disfrutar y coleccionar obras de autores venezolanos.
Desde 1998, Banesco ha mantenido una política activa de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad, promoviendo la educación y salud en Venezuela. Su compromiso está respaldado por la Global Reporting Initiative y su participación en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas desde 2009, asegurando así el cumplimiento de estándares internacionales en sus reportes de sostenibilidad.
Prensa Banesco