Cabello: Uno de los deportados desde EE.UU tiene alerta roja de Interpol Ecuador

Espiga Noticias webmaster
Publicada: febrero 21, 2025
¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀

Un total de 177 migrantes venezolanos arribaron en la noche del jueves al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía desde la base militar estadounidense de Guantánamo, Cuba. Este grupo fue deportado tras la aceptación de Venezuela para recibir a nacionales retenidos en el exterior. Entre ellos, destaca la presencia de un individuo con una alerta roja emitida por Interpol Ecuador por presunto delito cometido en ese país.

Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, reveló esta situación durante su programa semanal, ‘Sin truco ni maña’. Cabello afirmó: «Del grupo ya hay identificada una persona con código rojo por un delito que cometió en Ecuador. Interpol Ecuador lo solicitó y es venezolano, debe ser juzgado con las leyes venezolanas, aquí en Venezuela». Además, mencionó que Venezuela solicitará a Ecuador el expediente correspondiente para proceder con las acciones judiciales pertinentes.

En el mismo contexto, Cabello señaló que 38 de los deportados tienen «algún registro policial«. Sin embargo, subrayó que esto no necesariamente indica culpabilidad en delitos, sino que podría estar relacionado con denuncias previas. Descartó las acusaciones sobre la presencia de miembros del grupo criminal Tren de Aragua entre los deportados, calificando estas afirmaciones como parte de una «vil narrativa» contra Venezuela.

El traslado de los migrantes se realizó en un avión de Conviasa desde Honduras, donde habían sido enviados tras su estancia en Guantánamo. Este es el segundo contingente que regresa a Venezuela tras un acuerdo alcanzado a finales de enero entre representantes del gobierno estadounidense y nicolas maduro. Cabe destacar que, aunque las autoridades estadounidenses no han proporcionado detalles sobre los deportados, una demanda interpuesta por organizaciones no gubernamentales reveló que, desde el 4 de febrero, 178 personas fueron trasladadas a la base militar.

Controversia en Estados Unidos

El tratamiento de estos migrantes ha generado fuerte controversia en Estados Unidos. Miembros de la administración republicana, incluyendo la secretaria Kristi Noem, han descrito a estos venezolanos como «lo peor de lo peor», vinculándolos con el Tren de Aragua, un grupo considerado terrorista. No obstante, familiares de algunos detenidos, en declaraciones a Efe, negaron la existencia de registros criminales que los asociaran con delitos graves o con la mencionada organización criminal.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) ha liderado una demanda contra el gobierno de Trump, acusándolo de mantener a los migrantes en un estado de incomunicación y en lo que describen como un «agujero negro legal». Este caso continúa arrojando luz sobre las condiciones y el tratamiento de migrantes venezolanos en territorio estadounidense, generando un debate sobre derechos humanos y políticas migratorias en la región.

¡Sigue a @espiganoticias y entérate de todo al instante! 🚀
¡Espiga Noticias ahora en tu bolsillo!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra nueva app móvil.

Noticias al instante: Información veraz y oportuna.
Personalización: Sigue tus temas favoritos.
Notificaciones: Nunca te pierdas lo más importante.

¡Descárgala ahora!

Haz clic en el botón para descargarla y mantenerte conectado con los eventos más relevantes de nuestra región.

Recibe las noticias más importantes al instante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp
¡Entra a Whatsapp!
Únete a nuestro grupo de Telegram
¡Entra a Telegram!