La líder opositora venezolana María Corina Machado expresó este martes en un foro virtual sobre Venezuela, celebrado en Panamá, que «cada día que pasa se cierra el cerco» internacional contra el denominado «cártel narcoterrorista» aún operativo en Miraflores, sede del Ejecutivo venezolano. Estas declaraciones ocurren en medio de la creciente tensión en el Caribe debido al cerco militar de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas.
Machado, en una declaración en video pregrabada, sostuvo que «los días de esa organización criminal están contados» e hizo un llamado a la unidad de la oposición para avanzar hacia el objetivo de «volver a traer a nuestros niños de vuelta a casa». Enfatizó que la lucha es «indetenible» y que se debe perseverar «hasta el final».
A pesar de no mencionar directamente la acción militar estadounidense, donde se realizó un «ataque letal» contra una embarcación vinculada al Tren de Aragua, Machado recordó que «Venezuela exige justicia, memoria y reparación». Esta declaración resalta la necesidad de resarcir a las víctimas de la represión gubernamental y sus familiares.
El foro, convocado bajo el lema ‘Venezuela, Memoria y Justicia’, también contó con la participación de Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las pasadas elecciones presidenciales del país. González Urrutia habló sobre la importancia de prepararse para un «tiempo de transición» y destacó la capacidad de Venezuela para «renacer».
Asimismo, el diplomático uruguayo Washington Abdala, exembajador ante la OEA, afirmó que «la dictadura está en pánico» y señaló la influencia determinante de Estados Unidos en la presión internacional contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Paralelamente, un grupo de víctimas y familiares de presos políticos denunció telemáticamente las crecientes violaciones de derechos humanos. Yris Azócar, madre del periodista Víctor Urgas Azócar, reiteró su llamado por la libertad de su hijo, detenido durante 382 días, y destacó la difícil situación de los 17 periodistas privados de libertad en similares circunstancias.
Por su parte, Marisol Ramos denunció las irregularidades en el caso de su hermana detenida, resaltando la falta de acceso a defensa legal y el desconocimiento de cargos formales.
Finalmente, Ricardo Contreras, coordinador del movimiento ConVzla en Panamá, afirmó que, a pesar de las dificultades, «cada día sentimos más la esperanza» de alcanzar la libertad. Aunque manifestó reservas sobre una intervención armada de Estados Unidos, reconoció la falta de alternativas.
El foro reflejó un amplio consenso sobre la necesidad de justicia y la esperanza en una futura transición política en Venezuela.
Espiga Noticias