Las persistentes lluvias en la región llanera de Venezuela han dejado una estela de destrucción en los estados de Apure y Barinas, afectando severamente a ambos. Los fenómenos climáticos han causado inundaciones, derrumbes, y la caída de árboles y estructuras eléctricas, generando un impacto significativo en la vida diaria de los habitantes de estas regiones.
Uno de los eventos más críticos fue la caída del puente Hierro en el sector La Induma, una estructura vital que conectaba áreas rurales de Barinas con Apure. Según el testimonio de Pantaleón Hernández, alrededor de 7.000 familias se han visto afectadas por este colapso. La pérdida de este puente supone un corte en el intercambio agrícola y comercial que sostenían ambas entidades, dejando incomunicados varios sectores.
A pesar de la gravedad de la situación, hasta el 22 de julio no se ha reportado presencia de las autoridades para abordar la reparación del puente. Ante esta situación, los vecinos de La Induma han propuesto que se les proporcionen los materiales necesarios para repararlo ellos mismos, con la meta de restablecer el tránsito antes de finalizar el año 2025. La restauración es vital no solo para el transporte de productos agrícolas sino también para facilitar el acceso de las personas a los mercados locales y a ciudades cercanas.
Además de la caída del puente, otros sectores también se han visto afectados. En el municipio Páez del estado Apure, los pasos peatonales y vehiculares entre La Victoria y San Camilo han sido interrumpidos debido a las intensas lluvias. El caudal del río Arauca ha aumentado en la parroquia Urdaneta, afectando el tráfico vehicular, aunque sin mayores incidentes hasta el momento. Por otro lado, un cerco eléctrico en el Ramal de El Nula resultó dañado, y el incidente ha sido reportado a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y a las autoridades locales.
La comunidad espera una pronta respuesta gubernamental ante esta situación, que ha dejado a miles de familias en estado de vulnerabilidad, con la esperanza de restaurar sus medios de vida y volver a la normalidad lo antes posible.
El Impulso