El comandante de la Armada, Neil Villamizar, quien se postula como candidato del chavismo para la gobernación del Esequibo, un territorio en disputa con Guyana, ha anunciado un plan de «transformación del modelo económico» que busca impulsar sectores como la minería y el turismo. Este anuncio se realizó tras inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para los comicios programados el próximo 25 de mayo.
Villamizar explicó que su «plan de gobierno», entregado al CNE, también incluye propuestas en áreas como la «ganadería», la «agricultura» y la «pesca», aunque no se proporcionaron detalles adicionales. En sus declaraciones, expresó estar «lleno de energía y entusiasmo» para asumir el reto en la Gobernación de la Guayana Esequiba, como Caracas denomina al que considera su vigésimo cuarto estado.
El Esequibo, una extensión de aproximadamente 160.000 kilómetros cuadrados, es un territorio rico en petróleo y otros recursos naturales, y sigue siendo objeto de disputa entre Venezuela y Guyana. Este último país ha manifestado que su soberanía «permanece seriamente amenazada» por Venezuela, y ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) -que ha asumido competencia en la controversia- que emita medidas cautelares urgentes para impedir a Caracas realizar elecciones en cualquier área del territorio guyanés.
Rechazo a la Convocatoria Electoral
El chavismo culminó este sábado la inscripción de candidatos para las elecciones parlamentarias del 25 de mayo, evento en el que prevé obtener «las 24 gobernaciones» y una «amplísima mayoría en la Asamblea Nacional», según afirmó Jorge Rodríguez, presidente actual del Legislativo y aspirante a la reelección como diputado.
El proceso de inscripción concluyó a las 19.00 hora local (23.00 GMT), de acuerdo con el presidente del CNE, Elvis Amoroso, quien confirmó que en las próximas votaciones se elegirán 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 miembros de los consejos legislativos regionales, totalizando 569 cargos.
Mientras tanto, la principal coalición opositora mantiene su desacuerdo con lo que considera una convocatoria «precipitada, injusta y viciada» por parte de un «árbitro severamente cuestionado», haciendo referencia a sus denuncias de «fraude» en las presidenciales de 2024. No obstante, algunos partidos y figuras políticas dentro del bloque opositor han decidido participar en el proceso electoral, como lo hizo el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, quien registró su candidatura este sábado.
EFE